Bailando con Qubits y con Robert Sutor
Reseña de ‘Dancing with Qubits’ de Robert Sutor, una introducción a la computación cuántica… no tan sencilla.
DetallesUno de los pilares de mi trabajo y uno de mis valores es el conocimiento.
En él se apoya tanto el trabajo riguroso como la creatividad. Y los libros, los buenos libros, son una de las mejores fuentes de ese conocimiento.
Reseña de ‘Dancing with Qubits’ de Robert Sutor, una introducción a la computación cuántica… no tan sencilla.
DetallesReseña de ‘Microsoft Conversational AI Platform for Developers’ de Stephen Bisser, explicación de la plataforma conversacional de Microsoft.
DetallesReseña del PMBOK v7 de PMI: A Guide to The Project Management Body of Knowledge and The Standard for Project Management.
Detalles‘Conversational AI‘, subtitulado ‘Dialogue Systems, Conversational Agents, and Chatbots‘ es un libro dedicado a agentes conversacionales que, al contrario que otros que he tenido la oportunidad de leer, se centra más en los conceptos. algoritmos y tecnologías de base más que lanzarse, como la mayoría, a herramientas concretas y a la forma de implementarlos paso…
DetallesReseña de ‘Elements of robotics’ de Mordechai Ben-Ari y Francesco Mondada: Fundamentos de robótica muy bien explicados.
DetallesReseña de ‘Robotics, AI and Humanity’ editado por Joachim von Braun, Margaret S. Archer, Gregory M. Reichberg, Marcelo Sánchez Sorondo.
DetallesReseña del libro ‘Quantum Computing. An applied approach’ de Jack Hidary, un intento de mostrar una computación cuántica aplicada.
DetallesReseña de ‘Colabora y conecta’ de Virginia Cabrera y Nocito, las habilidades y hábitos que necesitas en el mundo digital hiperconectado.
DetallesReseña de ‘Kubernetes and Docker: an enterprise guide’ de Surovich y Boorshtein, una visión práctica pero avanzada de Kubernetes y Docker.
DetallesReseña de ‘Automated Machine Learning’ de Adnan Masood, una visión panorámica de AutoML con foco en las soluciones especialmente en la nube.
Detalles