Tres barreras para el trabajo multidisciplinar en interacción robot-humano.
Una pequeña disertación sobre las dificultades en trabajos multidisciplinares y, en concreto, en el trabajo multidisciplinar en interacción robot-humano.
Tecnologías y tendencias en la frontera de lo digital
Una pequeña disertación sobre las dificultades en trabajos multidisciplinares y, en concreto, en el trabajo multidisciplinar en interacción robot-humano.
Reseña de ‘The Strange Order of Things’ el libro donde Antonio Damasio parte de las células y llega hasta los sentimientos, la conciencia y la cultura,
Reseña del libro ‘Brain-computer interfaces:’ de Claude Clément, una detallada y realista descripción de las interfaces cerebro-ordenador.
Reseña de ‘Exoskeleton Robots for Rehabilitation and healthcare devices’, un recorrido breve por el uso de los exoesqueletos en rehabilitación.
La interfaces cerebro-ordenador son un avance tecnológico apasionante y con aplicaciones en rehabilitación, pero su desarrollo plantea preguntas éticas.
En este post se habla de la inspiración mutua entre neurociencia y computación y el uso de la metáfora computacional aplicada al cerebro.
Por fin, llevaba meses buscando el hueco, he podido dedicar algún tiempo a comenzar a leer e informarme sobre dos temas largamente pospuestos. Por un lado los exoesqueletos y, por otro, un tema que entiendo se solapa al menos en una pequeña proporción como es el caso de las interfaces cerebro-computador. Mi curiosidad e interés es de naturaleza…
Reseña del libro ‘Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano’ de Antonio Diéguez, una obra filosófica pero muy cercana a la tecnología.
Reseña del libro «Hacking con drones. Loves is in the air», un libro completo para conocerlo más relevante sobre drones con David Meléndez Cano.
seña del libro ‘The 3D printing handbook’, todo sobre impresión 3D de la mano de Ben Redwood, Filemon Schöffer y Brian Garret