Enseñar a aprender a personas inteligentes con Chris Argyris
Reseña de ‘Teaching smart people hot to learn’, el clásico artículo de Chris Argyris donde muestra como enseñar a aprender a personas cualificadas.
Bibliografía sobre sociedad digital
Reseña de ‘Teaching smart people hot to learn’, el clásico artículo de Chris Argyris donde muestra como enseñar a aprender a personas cualificadas.
Reseña de ‘Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración’, la visión del filósofo español José Ortega y Gasset sobre la tecnología.
Reseña de «Viviendo en el futuro», el futuro visto por Enrique Dans, un futuro que casi ya está aquí y que nos trae tecnología y una emergencia climática.
Reseña del libro «La era de la humanidad» de Marc Vidal, describiendo lo que, según el autor es la quinta revolución y sus implicaciones
‘Ética para máquinas‘ es un libro interesantísimo y muy oportuno, que se adentra, no sin asumir algún riesgo, en las implicaciones más importantes de la inteligencia artificial y las máquinas inteligentes. Y lo hace con un enfoque multidisciplinar, que aúna la tecnología (aunque tratada de forma muy, muy superficial), la filosofía, la ética, el derecho,…
En ‘Training from de the back of the room!‘ la autora nos propone una nueva forma de diseñar las acciones de formación, una forma que supuestamente se adapta mejor a la manera en que nuestro cerebro funciona, y una forma que cede el protagonismo a los propios estudiantes que adoptan una actitud activa, participativa, en…
‘Derecho de los robots‘ es una obra en cierto sentido exploratoria y pionera, porque se adentra en un territorio todavía poco explorado y trabajado como es la legislación que debe rodear a los nuevos ingenios fruto de la evolución tecnológica, no sólo los robots físicos sino también los robots sofware y los desarrollos propios de…
En ‘Smart Cities‘ su autora, Marieta del Rivero, realiza un repaso de todas las ideas y posibilidades que se incluyen dentro de la idea de Smart City, un concepto en realidad difuso y ecléctico pero que trata de la aplicación de tecnologías, en especial pero no únicamente Internet de las Cosas, para conseguir un gobierno…
En ‘The inevitable‘ Kevin Kelly intenta caracterizar el presente, y sobre todo, el futuro al que nos dirigimos, en base a doce fuerzas tecnológicas, doce fuerzas que son algo más, y algo diferente, a tecnologías específicas sino, más bien, doce características subyacentes al conjunto de tecnologías que están conformando nuestra economía, nuestra sociedad y nuestra…
Una es la tesis de ‘The seventh sense‘: que todo el mundo actua está dominado por redes, redes en sentido amplio, no solo la red entendida como Internet, sino redes de de todo tipo: biológicas, de relaciones, de interacciones de poder… Y una es la propuesta de Joshua Cooper Ramo, su autor: que debemos desarrollar…