La convivencia de humanos y algoritmos según Idoia Salazar y Richard Benjamins
Reseña de ‘El algoritmo y yo’ de Idoia Salar y Richard Benjamins, la convivencia de humanos y algoritmos en el día a día.
Bibliografía sobre tecnología digital
Reseña de ‘El algoritmo y yo’ de Idoia Salar y Richard Benjamins, la convivencia de humanos y algoritmos en el día a día.
Reseña del libro ‘Inteligencia Artificial para los negocios’ de Lasse Rouhiainen, visión práctica y de aplicación de Inteligencia Artificial y negocios.
Reseña de ‘Proyectos de Inteligencia Artificial’ de Jaume Miralles Solé, una visión muy cercana a la realidad y con orientación a la gestión
‘Generative deep learning‘ es un libro técnico que explica las llamadas redes generativas (un subconjunto del deep learning) tanto en sus principios de funcionamiento como su aplicación en diferentes campos de, llamémosle, creatividad como son la generación de textos, imágenes o música. El libro, de una estructura muy clara, se compone de diez capítulos agrupados…
Reseña de ‘Explainable AI: Interpreting, Explaining and visualizing deep learning’ un estado del arte de la explicabilidad de la inteligencia artificial.
Reseña de ‘RebootingAI? de Gary Marcus y Ernest Davis, donde se descarta la posibilidad de la superinteligencia para centrarse en una IA más confiable.
Reseña de ‘Human Compatible’ de Stuart J. Russell, una obra que dando como posible la superinteligencia, propone una vía para mantenerla bajo control.
Reseña del libro ‘The Oxford Handbook of Affective Computing’ de Rafael Calvo et al, una visión abarcadora del estado del arte de la computación afectiva.
Reseña del libro ‘Modern Deep Learning and Advanced Computer Vision: A Perspective Approach’, Deep learning y visión artificial en la misma obra.
Reseña de ‘El mito del algoritmo’ de Richard Benjamins e Idoia Salazar, las verdades y los mitos de la inteligencia artificial