![]() |
Social media corporativo: actividad polifacética |
Existe una cierta tensión, un aparente contrasentido a resolver referente al foco que deben poner los social media en su uso corporativo. Una tensión que se debate entre dos polos: por un lado la pura relación y el ‘engagement’ y por otro la venta, el resultado comercial.
![]() |
Una tendencia apuesta por la pura conversación |
¿Qué opción es la correcta? ¿Primamos la relación o la venta, lo social o lo comercial?
![]() |
Otra busca conversiones y resultados |
Sin embargo, como parte de esa relación franca y honesta, es logico entender que los usuarios y clientes comprenden y aceptan que una empresa y una marca tienen fines comerciales, por lo que la información de tipo comercial, las ofertas y las posibilidades de culminar una operación de comercio electrónico, no sólo son seguramente admitidas por la comunidad sino que, probablemente, forman parte incluso de sus expectativas en un perfil social en red social o en un blog corporativo.
![]() |
Buscando el equilibrio |
En esa línea se manifiesta Olivier Blanchard en su libro ‘El retorno de la inversión en social media‘ donde afirma:
Los social media, como el resto de canales de comunicación, pueden, y, de hecho, ayudan a aumentar los ingresos por ventas. Lo primero que tenemos que hacer es librarnos de la noción de que «ser social» y hacer dinero es incompatible. Eso sería como decir que ser amigo de un cliente le impide hacer negocios con él. No tiene sentido. Del mismo modo, es absurda la noción de que asociar las ventas o el dinero con los Social Media es algo sucio. La forma de hacerlo y el contexto es lo que separa el buen y el mal gusto, pero los Social Media y las ventas no tienen que mantenerse en extremos separados del mundo empresarial.