Me intereso por la forma en que las tecnologías digitales están influyendo en la sociedad, en su organización y su cultura. Me atraen los aspectos sociológicos de las redes sociales, las ideas comportamientos de las nuevas generaciones, el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y la robótica pueden tener sobre el empleo y la organización social.
En ‘Training from de the back of the room!‘ la autora nos propone una nueva forma de diseñar las acciones de formación, una forma que supuestamente se adapta mejor a la manera en que nuestro cerebro funciona, y una forma que cede el protagonismo a los propios estudiantes que adoptan una actitud activa, participativa, en…
Detalles
Ya vimos en un artículo anterior, que existen estudios que analizan el comportamiento del cerebro y cómo adaptar las prácticas de enseñanza y aprendizaje para que éste se adapte mejor a la forma de funcionamiento del cerebro. Vimos incluso algunos elementos para mejorar el aprendizaje y hacerlo más eficaz. Siguiendo la misma fuente, el …
Detalles
Al final resulta que el enseñar es mucho más que conocer una materia e impartirla. Es más, incluso, que hacer claras y comprensibles las diversas explicaciones. Si queremos que los alumnos aprendan realmente, lo que nos dicen unos estudios que descubro a través del libro ‘Training from the back of the room‘ de Sharon L.…
Detalles
Siempre me ha gustado enseñar, actuar como profesor o como guía de otros, pero hasta ahora había ejercido esa función sólo esporádicamente. Ahora que le dedico mucho más tiempo y energía, ahora que ya forma parte de mi actividad profesional, quiero explorar, con un ánimo curioso y casi científico, más cosas sobre la enseñanza y…
Detalles
Valoro mucho el conocimiento y admiro la inteligencia. El primero, el conocimiento, depende muchísimo de nosotros mismos, del esfuerzo que hayamos puesto cuando fuimos estudiantes en asimilar datos y adquirir habilidades. Y, mucho más importante aún, del empeño y dedicación que hayamos puesto en seguirnos formando cuando ya no somos esos estudiantes. O, si se prefiere,…
Detalles
Hace unos meses, Fundación Telefónica editaba el libro/informe ‘50 estrategias para 2050‘ donde se estudian impactos y delinean estrategias a futuro para conducir hacia el mejor puerto posible a la sociedad ante la revolución digital. Como parte fundamental de ese trabajo, y de hecho prestando título a la obra, se han delineado, trabajando con expertos, 50 estrategias…
Detalles
‘Derecho de los robots‘ es una obra en cierto sentido exploratoria y pionera, porque se adentra en un territorio todavía poco explorado y trabajado como es la legislación que debe rodear a los nuevos ingenios fruto de la evolución tecnológica, no sólo los robots físicos sino también los robots sofware y los desarrollos propios de…
Detalles
Aunque no quiero ni oír hablar de los datos como un nuevo petróleo, lo que sí es cierto es que los datos son importantísimos. Siempre lo han sido, y mucho más ahora que existen, por un lado, una explosión cuantitativa de los mismos y, por otra, una serie de técnicas y tecnologías capaces de extraer…
Detalles
Que Internet es atractivo, casi todos lo sabemos por nuestra práctica. Que a veces resulta adictivo, también nos es dado el observarlo. Pero ¿Por qué? ¿Qué hace a Internet tan atractivo? En el libro ‘Cyberpsychology and the brain‘ su autor, Thomas D. Parsons acude a otra autoridad David Greenfield, fundador del ‘Center for Internet and…
Detalles
En ‘Smart Cities‘ su autora, Marieta del Rivero, realiza un repaso de todas las ideas y posibilidades que se incluyen dentro de la idea de Smart City, un concepto en realidad difuso y ecléctico pero que trata de la aplicación de tecnologías, en especial pero no únicamente Internet de las Cosas, para conseguir un gobierno…
Detalles