El diálogo y las máquinas: de la línea de comandos a la fantasía telepática
Un post que habla de diálogo y máquinas, repasando las diversas tecnologías que se han usado, se utilizan y algo de lo que puede traer el futuro.
Un post que habla de diálogo y máquinas, repasando las diversas tecnologías que se han usado, se utilizan y algo de lo que puede traer el futuro.
En este post se repasan brevemente las diez líneas de evolución de los agentes conversacionales que identifica Micahel McTear.
En este post se mencionan y comentan cinco tipos de agentes conversacionales, con perspectiva histórica, como los identifica Michael McTear.
Un post que habla de agentes conversacionales, sus nombres alternativos y, sobre todo, motivos por los que nos interesa construir este tipo de soluciones.
Reseña de «Robots en la sombra» de Ignacio G.R. Gavilán, una visión holística de los robots software como RPA y robots conversacionales.
En el día del libro, te propongo leer mi última obra «Robots en la sombra», un libro sobre robots software profesional pero también divulgativo.
Ha llegado el día: hoy se pone a la venta mi nuevo libro, el segundo, titulado ‘Robots en la sombra‘. Y, a diferencia del anterior, en esta ocasión, y gracias a haberlo publicado con una de las grandes editoriales de este país, Anaya Multimedia, mi libro podrá encontrarse en papel en las principales librerías, aparte…
Los altavoces inteligentes ebtran en nuestras casas y eso los convierte en Caballos de Troya, para lo bueno y para lo malo.
Reseña del libro ‘Practical Bot Development’ de Szymon Rozga o cómo construir chatbots en Microsoft Bot Framework apoyados en Node.js
En este artículo se pasa revista, a modo de ilustración a una serie de servicios cognitivos en la nube, en este caso ofrecidos por Microsoft sobre Azure.