Saltar al contenido
Ignacio G.R. Gavilán
Reingeniería Digital
Ignacio G.R. GavilánIgnacio G.R. Gavilán
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría de transformación
    • Formación directiva
    • Comunicación
  • Blog
  • Libros
    • Robots en la sombra
    • La Carrera Digital
  • Multimedia
    • Speaker en conferencias, eventos y webinars
    • Voz. Radio y podcast
    • The robot notes
    • Píldoras robóticas
    • Vídeos sobre «La Carrera Digital»
  • Investigación
    • Reingeniería Digital
    • Negocio Digital
    • Sociedad Digital
    • Tecnología Digital
    • Dirección de Proyectos
    • Liderazgo y comunicación
    • Bibliografía
  • Otros sitios
    • Canal YouTube
    • Perfil twitter
    • Perfil LinkedIn
    • Facebook fan page
    • Mundo Azul (mi página personal)
    • El Cielo del Gavilán (Literatura)
    • La vida de color azul (blog personal)
  • Acerca de
  • Contacto
Buscar:
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría de transformación
    • Formación directiva
    • Comunicación
  • Blog
  • Libros
    • Robots en la sombra
    • La Carrera Digital
  • Multimedia
    • Speaker en conferencias, eventos y webinars
    • Voz. Radio y podcast
    • The robot notes
    • Píldoras robóticas
    • Vídeos sobre «La Carrera Digital»
  • Investigación
    • Reingeniería Digital
    • Negocio Digital
    • Sociedad Digital
    • Tecnología Digital
    • Dirección de Proyectos
    • Liderazgo y comunicación
    • Bibliografía
  • Otros sitios
    • Canal YouTube
    • Perfil twitter
    • Perfil LinkedIn
    • Facebook fan page
    • Mundo Azul (mi página personal)
    • El Cielo del Gavilán (Literatura)
    • La vida de color azul (blog personal)
  • Acerca de
  • Contacto

Archivos de etiqueta: Complejidad

Diecinueve clicks de separación

UncategorizedPor IgrAdmin25 enero, 2013Deja un comentario

Conocida es la famosa ley de los seis grados de separación, es decir, el número de saltos o enlaces necesarios para poder conectar dos personas cualesquiera del planeta. ¿Y cuál sería ese número si pensáramos no en personas sino en enlaces entre páginas web?. La respuesta nos la ofrece Albert Lázsló Barábasi en su libro…

Emergencia y percolación, bases científicas para el milagro de las comunidades

UncategorizedPor IgrAdmin21 enero, 2013Deja un comentario

Todo aquel interesado en el fenómeno de las redes sociales o, incluso, en el de las redes en general, está familiarizado con el hecho de que las redes se comportan de forma diferente a como lo hacen los nodos individuales, a que surgen comportamientos nuevos más ricos y complejos. Cuando nos situamos en el entorno…

Números mágicos en redes sociales (III): simplemente uno.

UncategorizedPor IgrAdmin16 enero, 2013Deja un comentario

Parece que con una periodicidad aproximadamente no del todo constante, me toca descubrir nuevos números mágicos relacionados con las redes sociales entendidas en sentido amplio, no sólo en su variante de aplicaciones de Internet. En 2010 descubrí, y comenté en este blog,  mis primeros números mágicos en redes sociales, quizá los más básicos y conocidos:…

Un poco de teoría sobre mundos pequeños

UncategorizedPor IgrAdmin31 octubre, 2011Deja un comentario

Definitivamente, las redes sociales están de moda. Resultan atractivas desde un punto de vista tanto técnico y sociológico, como de marketing o de ocio. Pero por debajo de las redes sociales, como de otras muchas redes y sistemas complejos, existe toda una teoría científica, una teoría que, aunque de cierta dificultad como todas las teorías…

Reflexiones sobre software (II): la modularidad y las redes biológicas

UncategorizedPor IgrAdmin28 octubre, 2011Deja un comentario

En esta ocasión, en realidad, la reflexión no es tanto sobre el software en sí mismo, como sobre un sorprendente pararelismo. Una de las propiedades que debe exhibir un buen softwarte, según las buenas prácticas de la ingeniería de software es la modularidad, es decir, el software se puede poder ordenar en bloques o módulos…

La fascinación de las redes complejas y los comportamientos emergentes

UncategorizedPor IgrAdmin19 octubre, 2011Deja un comentario

En su apasionante libro ‘Redes complejas‘, Ricard Solé, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y director del Laboratorio de Sistemas Complejos en dicha institución, nos expone, en ámbitos tan diversos como la ecología, Internet o el lenguaje, cómo la complejidad, que se explica con base en estructuras en forma de redes, hace que el comportamiento…

#macrotweet: Interacciones y complejidad

UncategorizedPor IgrAdmin18 octubre, 2011Deja un comentario

Lo complejo tiene mucho más que ver con la naturaleza de las interacciones que con la naturaleza de los objetos que interaccionan, aunque éstos últimos imponen algunas limitaciones sobre lo que puede ocurrir en el siguiente nivel. Ricard Solé ‘Redes complejas’

←12←
Ignacio G.R. Gavilán
Tema The7 de Dream-Theme personalizado por Ignacio G.R. Gavilán
  • Buy this theme
  • Support portal
  • Dream-Theme
  • User Guide
Useful Links
Ir a Tienda