Robots y empleo: el caso del offshoring
En este post se analiza como la automatización y robotización pueden influir en el empleo, desde el punto de vista del offshoring y el inshoring
En este post se analiza como la automatización y robotización pueden influir en el empleo, desde el punto de vista del offshoring y el inshoring
En este post, y aportando argumentos recogidos en mi libro «Robots en la sombra» analizo el impacto de la atomatización en el propósito del trabajo.
La automatización trae consigo la destrucción de empleo (se supone que compensada por otro nuevo). Esa destrucción puede no ser tan mala en el caso de empleos 4D.
Hace unos meses, Fundación Telefónica editaba el libro/informe ‘50 estrategias para 2050‘ donde se estudian impactos y delinean estrategias a futuro para conducir hacia el mejor puerto posible a la sociedad ante la revolución digital. Como parte fundamental de ese trabajo, y de hecho prestando título a la obra, se han delineado, trabajando con expertos, 50 estrategias…
Se ha generado en los medios sociales el debate sobre si la revolución digital creará o destruirá empleo. Parece claro que las tecnologás digitales y la automatización que conllevan eliminarán algunos empleos, incluyendo algunos tradicionalmente no amenazados, como los trabajos de cuello blanco, que ahora están en peligro debido a la popularización de soluciones…
El temor está ahí. El temor a ser sustituidos por robots. El temor a que las máquinas se hagan tan inteligentes que nos sutituyan en el trabajo…¡quién sabe si en algo más! Y como es un futuro que asusta, nos resistimos psicológicamente a él. De forma similar a como rechazamos la muerte, rechazamos nuestra sustitución…
Es inevitable. El auge de los robots es real… y creciente. Los robots no sólo entendidos como brazos articulados o como androides de forma humana…que también, sino robots entendidos como máquinas, algoritmos, como bots, como todo ente artificial, en fin, dotado de una cierta inteligencia. Y si ese auge es imparable, y si los robots…
Cloud computing es ya, casi, un fenómeno asentado. Nos hemos ya familiarizado con el concepto de la computación en la nube, las soluciones bajo demanda (o ‘as a Service‘) y el pago por uso. Y mientras hablamos de computación todo parece fantástico. ¿Y si hablamos de personas? En su libro ‘The fourth industrial revolution‘, Klaus…
El empleo está en peligro. Y no solo por la crisis económica. Se trata de algo más profundo y estructural. Se trata de que las nuevas tecnologías digitales, incluyendo los avances en algoritmos, inteligencia artificial y robótica, permiten en muchos casos sustituir con ventaja a una persona por una máquina, un sistema o un robot.…
‘The rise of the robots‘ analiza, con una perspectiva bastante pesimista, el impacto que en el empleo está teniendo y, sobre todo, puede tener, la aplicación masiva de los avances en automatización, machine learning, inteligencia artificial y robótica. Según el autor, no sólo los empleos más rutinarios se encuentran amenazados, sino también los empleos del…