La tristeza del robot. Una visión literaria sobre roboética
En este post se aporta una visión literaria sobre roboética, a partir de la lectura de las novelas ‘Klara y el sol’ y ‘Los ingratos’.
En este post se aporta una visión literaria sobre roboética, a partir de la lectura de las novelas ‘Klara y el sol’ y ‘Los ingratos’.
Unas breves reflexiones sobre la relación robots-personas, a partir de la lectura de la novela ‘Klara y el sol’ de Kazuo Ishiguro.
En este post retomamos el tema de la amistad robots-personas mostrando tres barreras que identifica y razona la sociólogia Margaret Archer.
Hablamos del uso de robots sociales en educación, los roles que pueden jugar y consideraciones éticas a realizar sobre los mismos.
¿Puede un robot ser considerado un agente moral? No es una pregunta baladí, dadas sus implicaciones éticas e, incluso, legales (ligada al concepto de responsabilidad o ‘liability‘). Veamos alguna idea al respecto. El concepto de agencia moral La idea de la agencia moral, o de los agentes morales es un concepto filosófico que, siguiendo la definición…
En este post hablamos de la relación de las personas con la smáquinas y cómo se pueden producir relaciones de confianza con las máquinas.
En este artículo se habla de robots en atención a ancianos y los valores humanos que dene tenerse en cuenta en esas interacciones.
¿Podemos tener Empatía con los robots? No solo podemos sino que, de hecho, lo hacemos, y eso muestra una cara, con riesgo, pero positiva de nosotros.
En este post se analizan las relaciones entre personas y robots, la reciprocidad o no de estas relaciones y sin esto impide que sean importantes.
Se razona por que no es necesario que los humanoides, los robots sociales, sean tan humanos, ni desde un punto de vista de efectividad ni ético.