Tesla y unicornios: dos formas en que una startup puede cambiar el mercado

Muchos son los efectos beneficiosos que se producen en una economía en que abundan las startups y el emprendimiento. Las startups generan actividad económica, producen empleo y tienden a ser innovadoras. La existencia de startups debe ser interpretado, pues, como una muestra de vitalidad económica y como una promesa de futuro. Muchas startups, muchas iniciativas…

¿Y si los bugs del software tuvieran sentido?

Siempre me ha llamado la atención el fenómeno de los ‘bugs’ en el software, el hecho de que un producto terminado y comercializado tenga fallos. Lo raro no es sólo el que tenga fallos y que el fenómeno sea relativamente frecuente. Lo más llamativo es que los usuarios parecemos habernos acostumbrado y admitirlo ¿Cómo explicarlo?…

#PiensaEnGrande: una experiencia en emprendimiento social

El pasado fin de semana, viví una experiencia diferente. No sin cierto vértigo, me he lanzado a colaborar en el programa Think Big Jóvenes de Fundación Telefónica, un programa de emprendimiento social para jóvenes en que los empleados de Telefónica actuamos como simples mentores. Este fin de semana era el lanzamiento y tuve la oportunidad…

¿Nos limitan los objetivos SMART?

Cuando hablamos de objetivos, ya sea como aspiración de una empresa o departamento, ya sea en el ámbito de la dirección de proyectos, se ha impuesto la política, la buena práctica si se quiere, de adoptar objetivos SMART. ¿Qué significa esto? Pues, SMART es un acrónimo (nada casual, por supuesto), que significa: Specific (específico), que…