¿Y para qué queremos que una máquina aprenda?
En este post nos preguntamos el por qué del machine learning, por qué queremos que una máquina aprenda. Y hay dos muy buenas razones.
En este post nos preguntamos el por qué del machine learning, por qué queremos que una máquina aprenda. Y hay dos muy buenas razones.
Un breve post que propone y explica una definición muy sencilla de aprendizaje válida tanto para humanos como para machine learning.
Este post razona sobre la importancia del tamaño en el cerebro humano y en redes neuronales artificiales para conseguir capacidades cognitivas avanzadas.
En este artículo se habla de la consciencia de los robots comparando los pensamientos de Antonio Damasio (neurocientífico) y Jun Tani (roboticista).
Segundo post que explora implicaciones del pensamiento de Damasio extendido a seres artificiales, en este caso la eventual consciencia del software
En este post hablo de una posibilidad de cara a conseguir la Consciencia de los robots, basándome en los estudios neurocientíficos de Antonio Damasio.
‘A data-driven company‘ es un libro que aborda, exactamente lo que promete su subtítulo: ’21 lessons for large organizations to create value from AI’, es decir, ataca todos los aspectos a considerar en una organización (en general una empresa grande) para sacarle el máximo provecho a los datos y la inteligencia artificial alcanzando el concepto…
En este post, una definición simple de aprendizaje y dos razones para el machine learning también muy sencillas y de fácil comprensión.
Entre las temáticas que se empiezan a exigir, o hablar de exigir, a la inteligencia artificial, partiendo normalmente de una visión ética o normativa, es la llamada explicabilidad de la inteligencia artificial, es decir, que un algoritmo, o mejor, un sistema de inteligencia artificial, sea capaz de explicar su modo de razonamiento, cómo ha llegado a…
En este post hablo de la posibilida de cuantificar el valor de la vida humana para la toma de decisiones. Y la decisión no es evidente.