#macrotweet: The sillicon paradigm
The sillicon paradigm: The companies most able to conduct research are the least able to profit from it. David Liddle Citado por Henry Chesbrough en ‘Open Innovation’
The sillicon paradigm: The companies most able to conduct research are the least able to profit from it. David Liddle Citado por Henry Chesbrough en ‘Open Innovation’
Hace unos pocos meses, víamos un metamodelo de negocio, en concreto el modelo del lienzo (canvas) de Osterwalder y Pigneur y cómo estos autores distinguían 9 elementos que conformaban un modelo de negocio, a saber: Segmentos de mercado Propuestas de valor Canales Relaciones con clientes Fuentes de ingresos Recursos clave Actividades clave Asociaciones clave Estructura…
Como aperitivo de los comentarios a que pueda dar lugar mi lectura actual ‘Open Innovation‘ de Henry Chesbrough, abro boca con los dos retos que el autor identifica para la innovación, ya desde la primera página del libro. Son estos: Predicción de impacto en prácticas sociales: Aunque es relativamente fácil identificar las capacidades y aportaciones…
Hace ahora algo más de dos años, leí ‘La economía Long Tail‘ de Chris Anderson, uno de los mejores libros sobre la nueva economía, la economía ligada a Internet, que creo haber leído: claro, explicativo, entretenido, brillante. En él se explica cómo es posible que se pueda hacer negocio con productos de muy bajo nivel…
‘Generación de modelos de negocio‘ es un libro original, provocativo e innovador. El libro, que ya sorprende desde el primer contacto con su formato apaisado, su cuidado diseño y su enorme cantidad de imágenes y gráficos, es un repaso de conceptos sobre modelos de negocio, una revisión de los principales patrones y, sobre todo, una…
Alexander Osterwalder e Yves Pigneur dedican todo un capítulo de su libro ‘Generación de modelos de negocio‘ al ‘Diseño‘. Y me resulta interesante y atractiva, muy atractiva, esa importancia que se concede al diseño, un diseño que se entiende como un proceso de reflexión e innovación, de búsqueda de ideas y alternativas, de exploración, de…
Hace unos días, publicaba el artículo ‘Los patrones alcanzan también a los modelos de negocio‘ en el que comentaba una idea sugerente encontrada en el libro ‘Generación de modelos de negocio‘. Se trataba, como indicaba el título del artículo, de la existencia de patrones de modelos de negocio, esto es, tipos de modelos de negocio…
¿Alguna vez se ha preguntado el lector cuál es el modelo de negocio que hay detrás del software libre? ¿Es realmente un negocio o se trata de puro altruismo o de una mera orientación al logro? Aunque probablemente existan muchas motivaciones, algunas altruistas y otras no, para el desarrollo y uso del software libre, Alexander…
Cuando en el anterior artículo, ‘Los patrones alcanzan también a los modelos de negocio‘, repasábamos los cinco patrones de modelos de negocio que proponen Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en su libro ‘Generación de modelos de negocio‘ identificábamos como uno de los modelos no tratados aún en este blog el modelo de la ‘empresa desagregada‘.…
Hace ya bastantes años, cuando trabajaba directamente en el mundo del software, y muy en concreto el diseño orientado a objetos, descubrí maravillado el concepto de los patrones de diseño. Los patrones de diseño son esquemas de resolución de un problema que pueden aplicarse a casuísticas concretas diversas…diversas pero, si se me permite el algo…