Una definición formal pero insuficiente de robot
El artículo habla sobre la dificultad de una definición de robot y se revisa una específica que resulta ser claramente insuficiente.
El artículo habla sobre la dificultad de una definición de robot y se revisa una específica que resulta ser claramente insuficiente.
En este post se mencionan y comentan las tres leyes para una robótica responsable propuestas como alternativa a las famosas tres leyes de Asimov.
Hablamos de probelmas en ética de los robots y sobre si nos debemos concentrar en actuar ya o en especular sobre opciones de futuro.
En este post elucubro sobre una posible explosión robótica en los próximos años, aportando algún dato y sobre todo algunas intuiciones.
En este artículo se habla de la consciencia de los robots comparando los pensamientos de Antonio Damasio (neurocientífico) y Jun Tani (roboticista).
En este post hablo de una posibilidad de cara a conseguir la Consciencia de los robots, basándome en los estudios neurocientíficos de Antonio Damasio.
En este post se recogen y valoran de forma sucinta tres propuestas de leyes de la robótica, las de Asimov, Rotemberg y Satda Nadella
En ete post se cuenta las tres condiciones, no muy sencillas, es cierto, que Jun tani sugiere para un modelo de mente cognitiva.
Es indudable que en mayor o menor medida, la robótica y la inteligencia artificial se han inspirado en la naturaleza y, muy en concreto, en el sistema nervioso en general y el cerebro humano en particular. No es casual, ni del todo desacertado, el nombre que reciben algunas técnicas y algoritmos como las propias redes neuronales o los algoritmos genéticos. Y es…
En este artículo recuerdo la idea de la lógica difusa y, tras preguntarse sobre su estado actual, ofrezco una respuesta aunque breve y fragmentaria.