La robotización inevitable
En este post mantengo la posición de que la robotización de nuestra sociedad es inevitable, explico por qué lo creo y extraigo alguna conclusión ética.
En este post mantengo la posición de que la robotización de nuestra sociedad es inevitable, explico por qué lo creo y extraigo alguna conclusión ética.
En este artículo se habla de robots en atención a ancianos y los valores humanos que dene tenerse en cuenta en esas interacciones.
¿Podemos tener Empatía con los robots? No solo podemos sino que, de hecho, lo hacemos, y eso muestra una cara, con riesgo, pero positiva de nosotros.
En este post se analizan las relaciones entre personas y robots, la reciprocidad o no de estas relaciones y sin esto impide que sean importantes.
Se razona por que no es necesario que los humanoides, los robots sociales, sean tan humanos, ni desde un punto de vista de efectividad ni ético.
En este breve post se habla de la antropomorfización en el caso de personas que sufren soledad y se explora el uso de robots para su alivio.
En este post explico brevemente mi intervención en el webinar titulado «Ética y Robótica social» organizado por Liliana Acots,a La Thinker Soul.
En este post se habla de las relaciones afectivas entre robots y personas y se aportan tres motivos por los que vale la pena estudiarlas.
Reseña del libro ‘Emotional Design in Human-Robot Interaction’ editado por Hande Ayanoglu y Emilia Duarte, Diseño emotivo de la interacción con robots,
En este artículo se habla de éticas en interacción entre robots y personas y se apuntan a tres riesgos relativos a relación con agentes inteligentes.