Saltar al contenido
Ignacio G.R. Gavilán
Reingeniería Digital
Ignacio G.R. GavilánIgnacio G.R. Gavilán
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría de transformación
    • Formación directiva
    • Comunicación
  • Blog
  • Libros
    • Robots en la sombra
    • La Carrera Digital
  • Multimedia
    • Speaker en conferencias, eventos y webinars
    • Voz. Radio y podcast
    • The robot notes
    • Píldoras robóticas
    • Vídeos sobre «La Carrera Digital»
  • Investigación
    • Reingeniería Digital
    • Negocio Digital
    • Sociedad Digital
    • Tecnología Digital
    • Dirección de Proyectos
    • Liderazgo y comunicación
    • Bibliografía
  • Otros sitios
    • Canal YouTube
    • Perfil twitter
    • Perfil LinkedIn
    • Facebook fan page
    • Mundo Azul (mi página personal)
    • El Cielo del Gavilán (Literatura)
    • La vida de color azul (blog personal)
  • Acerca de
  • Contacto
Buscar:
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría de transformación
    • Formación directiva
    • Comunicación
  • Blog
  • Libros
    • Robots en la sombra
    • La Carrera Digital
  • Multimedia
    • Speaker en conferencias, eventos y webinars
    • Voz. Radio y podcast
    • The robot notes
    • Píldoras robóticas
    • Vídeos sobre «La Carrera Digital»
  • Investigación
    • Reingeniería Digital
    • Negocio Digital
    • Sociedad Digital
    • Tecnología Digital
    • Dirección de Proyectos
    • Liderazgo y comunicación
    • Bibliografía
  • Otros sitios
    • Canal YouTube
    • Perfil twitter
    • Perfil LinkedIn
    • Facebook fan page
    • Mundo Azul (mi página personal)
    • El Cielo del Gavilán (Literatura)
    • La vida de color azul (blog personal)
  • Acerca de
  • Contacto

Tecnología Digital

May112021

modelos generativos

Tres motivos por los que los modelos generativos pueden conducir a una inteligencia artificial más sofisticada

Inteligencia Artificial, TECNOLOGÍA DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán11 mayo, 20211 comentario

En este post se repasan tres argumentos que aporta David Foster para explicar por qué los modelos generativos son importantes en el desarrollo de la IA

Detalles
May72021

autocodificadores variacionales

Modelos generativos, autocodificadores variacionales y el ingenio humano

Inteligencia Artificial, TECNOLOGÍA DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán7 mayo, 2021Deja un comentario

En este artículo explico de forma simple los autocodificadores variacionales, un caso de modelo generativo que demuestra el ingenio humano.

Detalles
May42021

modelos generativos

Unas ideas muy preliminares sobre modelos generativos

Inteligencia Artificial, TECNOLOGÍA DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán4 mayo, 2021Deja un comentario

En este post aporto algunos principios muy básicos de los llamados modelos generativos, un área de la inteligencia artificial con aparente creatividad.

Detalles
Abr282021

enseñar ética a un robot

¿Se puede enseñar ética a un robot? Un sí con muchos peros…

FRONTERAS, RobóticaPor Ignacio G.R. Gavilán28 abril, 20211 comentario

¿Se puede enseñar ética a un robot? En este artículo doy mi visión personal, en este momento, en medio de un viaje de investigación

Detalles
Abr262021

máquina ética

Qué es una máquina ética y tres motivos para desarrollar robots éticos

FRONTERAS, RobóticaPor Ignacio G.R. Gavilán26 abril, 2021Deja un comentario

En este post se habla del concepto de máquina ética y se revisan tres motivos para aspirar a disponer de ese tipo de máquinas éticas.

Detalles
Abr222021

cuestionando la amistad entre robots y personas

y un discurso filosófico cuestionando la amistad entre robots y personas

FRONTERAS, RobóticaPor Ignacio G.R. Gavilán22 abril, 2021Deja un comentario

En este post, continuación del anterior, se expone la argumentación de Sven Nyholm cuestionando la amistad entre robots personas que defiende Danaher.

Detalles
Abr192021

amistad entre robots y personas

Un discurso filosófico a favor de la amistad entre robots y personas

FRONTERAS, RobóticaPor Ignacio G.R. Gavilán19 abril, 2021Deja un comentario

En esta artículo se analiza la amistad entre robots y personas con base en argumentos filosóficos y con conclusiones más bien positivas.

Detalles
Abr142021

relaciones afectivas de personas con robots

Tres motivos para estudiar las relaciones afectivas de personas con robots.

FRONTERAS, RobóticaPor Ignacio G.R. Gavilán14 abril, 2021Deja un comentario

En este post se habla de las relaciones afectivas entre robots y personas y se aportan tres motivos por los que vale la pena estudiarlas.

Detalles
Abr72021

Robots y agencia (agency)

Robots, agencia y la inspiración de la ley

FRONTERAS, RobóticaPor Ignacio G.R. Gavilán7 abril, 20211 comentario

Con base en los argumentos de Sven Nyholm, se explica el concepto de robots y agencia y cómo puede ayudar en el caso de los robots y conducir a la ley.

Detalles
Abr52021

Machine learning explicabilidad magia

Machine learning, explicabilidad y un gran truco de magia

Inteligencia Artificial, TECNOLOGÍA DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán5 abril, 2021Deja un comentario

El machine learning y los algoritmos de explicabilidad de la inteligencia artificial se pueden combinar para ofrecer un gran truco de magia.

Detalles
←1
2345678910111213
…1415161718…
1920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253
54→
Compartir esta página
TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on FacebookShare on Facebook
Búsqueda
Mis libros: Robots en la sombra
Mis libros: La Carrera Digital
Categorías
  • DIRECCIÓN DE PROYECTOS(30)
  • FRONTERAS(151)
  • LA CARRERA DIGITAL(12)
  • LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN(198)
  • MIS ACTIVIDADES Y REFERENCIAS(56)
  • NEGOCIO DIGITAL(282)
  • REINGENIERÍA DIGITAL(184)
  • SOCIEDAD DIGITAL(128)
  • TECNOLOGÍA DIGITAL(381)
Nube de etiquetas
Big Data (36) BPM (44) Business Process Management (40) Cambio (41) Chris Anderson (36) Cloud computing (39) Colaboraciones (46) Comunicación (64) Conocimiento (41) Creatividad (66) Dirección de proyectos (47) Economía digital (46) Emprendedores (32) Estrategia (56) HRI (37) innovación (240) Inteligencia artificial (183) Internet (54) Libros (321) Liderazgo (148) Machine Learning (65) Macrotweets (155) Management (49) Marca personal (38) Marketing (69) Modelo de negocio (81) Motivación (45) Neurociencia (37) Procesos de negocio (45) Productividad (39) Redes sociales (69) Robotic Process Automation (42) Robots (105) Robots sociales (37) Robótica (61) RPA (41) Social media (101) Software (61) Storytelling (43) Tecnología (38) Tecnología y sociedad (108) Transformación (57) Transformación Digital (88) Web 2.0 (58) Ética (73)
Comentarios recientes
  • Una lección de la navegación robótica acerca de la naturaleza de la inteligencia artificial | Ignacio G.R. Gavilán en La equívoca relación de inteligencia artificial y datos: cinco mitos comunes
  • Cuatro preguntas a contestar por un sistema de navegación de un robot o vehículo autónomo | Ignacio G.R. Gavilán en Sobre la arquitectura operativa de robots inteligentes
  • La educación y el espectáculo | Ignacio G.R. Gavilán en Mis #TEDTalks de 2022
  • Comportamientos biológicos y traslación a robots | Ignacio G.R. Gavilán en Comportamientos reactivos y los conceptos de inteligencia e inteligencia artificial
  • … y razones en contra de los robots como agentes morales | Ignacio G.R. Gavilán en Razones a favor de los robots como agentes morales
Archivo
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (10)
  • diciembre 2022 (12)
  • noviembre 2022 (11)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (11)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (6)
  • junio 2022 (5)
  • mayo 2022 (2)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (12)
  • febrero 2022 (12)
  • enero 2022 (16)
  • diciembre 2021 (10)
  • noviembre 2021 (11)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (11)
  • agosto 2021 (12)
  • julio 2021 (11)
  • junio 2021 (14)
  • mayo 2021 (7)
  • abril 2021 (11)
  • marzo 2021 (10)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (11)
  • septiembre 2020 (10)
  • agosto 2020 (9)
  • julio 2020 (9)
  • junio 2020 (12)
  • mayo 2020 (13)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (15)
  • febrero 2020 (13)
  • enero 2020 (16)
  • diciembre 2019 (18)
  • noviembre 2019 (10)
  • octubre 2019 (10)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (10)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (10)
  • abril 2019 (10)
  • marzo 2019 (14)
  • febrero 2019 (12)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (16)
  • noviembre 2018 (14)
  • octubre 2018 (16)
  • septiembre 2018 (13)
  • agosto 2018 (13)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (15)
  • mayo 2018 (15)
  • abril 2018 (13)
  • marzo 2018 (14)
  • febrero 2018 (12)
  • enero 2018 (16)
  • diciembre 2017 (13)
  • noviembre 2017 (13)
  • octubre 2017 (14)
  • septiembre 2017 (13)
  • agosto 2017 (12)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (14)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (12)
  • marzo 2017 (15)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (14)
  • diciembre 2016 (15)
  • noviembre 2016 (14)
  • octubre 2016 (13)
  • septiembre 2016 (13)
  • agosto 2016 (14)
  • julio 2016 (10)
  • junio 2016 (13)
  • mayo 2016 (15)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (12)
  • enero 2016 (17)
  • diciembre 2015 (21)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (13)
  • septiembre 2015 (15)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (13)
  • junio 2015 (13)
  • mayo 2015 (13)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (12)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (14)
  • noviembre 2014 (13)
  • octubre 2014 (11)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (13)
  • julio 2014 (13)
  • junio 2014 (10)
  • mayo 2014 (9)
  • abril 2014 (12)
  • marzo 2014 (12)
  • febrero 2014 (12)
  • enero 2014 (15)
  • diciembre 2013 (14)
  • noviembre 2013 (12)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (14)
  • agosto 2013 (15)
  • julio 2013 (16)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (14)
  • abril 2013 (13)
  • marzo 2013 (13)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (19)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (14)
  • octubre 2012 (17)
  • septiembre 2012 (13)
  • agosto 2012 (21)
  • julio 2012 (17)
  • junio 2012 (16)
  • mayo 2012 (14)
  • abril 2012 (16)
  • marzo 2012 (17)
  • febrero 2012 (15)
  • enero 2012 (16)
  • diciembre 2011 (19)
  • noviembre 2011 (17)
  • octubre 2011 (22)
  • septiembre 2011 (18)
  • agosto 2011 (17)
  • julio 2011 (17)
  • junio 2011 (17)
  • mayo 2011 (18)
  • abril 2011 (15)
  • marzo 2011 (17)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (15)
  • diciembre 2010 (15)
  • noviembre 2010 (10)
  • octubre 2010 (9)
  • septiembre 2010 (13)
  • agosto 2010 (26)
  • julio 2010 (34)
  • junio 2010 (16)
  • mayo 2010 (13)
  • abril 2010 (13)
  • marzo 2010 (1)
  • febrero 2010 (3)
  • enero 2010 (12)
  • diciembre 2009 (10)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (6)
  • septiembre 2009 (5)
  • agosto 2009 (12)
  • julio 2009 (7)
  • junio 2009 (12)
  • mayo 2009 (12)
  • abril 2009 (3)
  • marzo 2009 (6)
  • febrero 2009 (10)
  • enero 2009 (3)
Entradas recientes
  • Telefónica en el recuerdo: cinco años de un adiós, cinco años de una reinvención
  • Tres democracias: el ciudadano frente a la ética de la tecnología
  • ChatGPT o el panal de rica miel
  • Tiempos de hipérbole: ChatGPT, el metaverso y la distancia
  • Cuatro ventajas de los sistemas multi-robot y una digresión sobre la complejidad
Comentarios recientes
  • Una lección de la navegación robótica acerca de la naturaleza de la inteligencia artificial | Ignacio G.R. Gavilán en La equívoca relación de inteligencia artificial y datos: cinco mitos comunes
  • Cuatro preguntas a contestar por un sistema de navegación de un robot o vehículo autónomo | Ignacio G.R. Gavilán en Sobre la arquitectura operativa de robots inteligentes
  • La educación y el espectáculo | Ignacio G.R. Gavilán en Mis #TEDTalks de 2022
  • Comportamientos biológicos y traslación a robots | Ignacio G.R. Gavilán en Comportamientos reactivos y los conceptos de inteligencia e inteligencia artificial
  • … y razones en contra de los robots como agentes morales | Ignacio G.R. Gavilán en Razones a favor de los robots como agentes morales
Archivos
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
Categorías
  • Agile
  • Análisis
  • Arquitectura empresarial
  • Bibliografía
  • Bibliografía
  • Bibliografía
  • Bibliografía
  • Bibliografia
  • Bibliografía
  • bibliografía
  • Big Data, data management, data science
  • Bitcoin y Blockchain
  • Business Analysis
  • Carrera espacial
  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Cloud computing
  • Coche eléctrico y autónomo
  • Colaboración blogs
  • Computación cuántica
  • Comunicacion
  • Creatividad y talento
  • Cultura digital
  • Customer Experience
  • design thinking
  • DevOps
  • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
  • Drones
  • Educación
  • Empleo digital
  • Estrategia
  • Ética
  • Formación
  • Formación y gestión del cambio
  • FRONTERAS
  • Generaciones digitales
  • Gobierno TI
  • Humanismo digital
  • Impresión 3D
  • Industria 4.0
  • Innovacion y emprendimiento
  • Inteligencia Artificial
  • Internet de las Cosas
  • Internet y social media
  • LA CARRERA DIGITAL
  • Liderazgo
  • LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
  • Marca personal
  • Marketing
  • Mentoring
  • metodologia
  • MIS ACTIVIDADES Y REFERENCIAS
  • MIS PROYECTOS
  • Modelos de negocio
  • Modelos y metodologías
  • Motivación
  • Nanotecnología
  • NEGOCIO DIGITAL
  • Procesos de negocio
  • Progreso
  • Psicología y neurociencia
  • Realidad virtual y aumentada
  • REINGENIERÍA DIGITAL
  • Robótica
  • robotica y automatización industrial
  • ROBOTS EN LA SOMBRA
  • Robots software
  • Smart cities
  • Sociedad conectada
  • SOCIEDAD DIGITAL
  • Software y sistemas de información
  • Speaker
  • TECNOLOGÍA DIGITAL
  • Telecomunicaciones
  • Tendencias
  • Transformación Digital
  • Uncategorized
  • VARIOS
  • Vehículo autónomo
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Contactar
Ignacio G.R. Gavilán

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new windowMail page opens in new windowSitio web page opens in new window
Artículos recientes en el blog
  • Telefónica en el recuerdo: cinco años de un adiós, cinco años de una reinvención 22 marzo, 2023
  • Tres democracias: el ciudadano frente a la ética de la tecnología 20 marzo, 2023
  • ChatGPT o el panal de rica miel 10 marzo, 2023
Servicios
Porfolio publicación Porfolio conferencias Porfolio de formación
Investigación
Sociedad digital
Ignacio G.R. Gavilán
Tema The7 de Dream-Theme personalizado por Ignacio G.R. Gavilán
  • Buy this theme
  • Support portal
  • Dream-Theme
  • User Guide
Useful Links
Ir a Tienda