Conociendo el pensamiento crítico con Jonathan Haber
Reseña del libro ‘Critical thinking’ de Jonathan Haber una visión general y accesible del pensamiento crítico.
DetallesUno de los pilares de mi trabajo y uno de mis valores es el conocimiento.
En él se apoya tanto el trabajo riguroso como la creatividad. Y los libros, los buenos libros, son una de las mejores fuentes de ese conocimiento.
Reseña del libro ‘Critical thinking’ de Jonathan Haber una visión general y accesible del pensamiento crítico.
DetallesReseña de ‘Los robots y sus capacidades’ de Elena García Armada un revisión divulgativa pero rigurosa del campo de la robótica.
DetallesReseña del libro ‘Tecnofilosofía: Nuestra relación con las máquinas’ con Aníbal Astobiza, un enfoque filosófico de la tecnología.
DetallesReseña de ‘Estupidez Artificial’ o ‘Los robots n harán yoga’, la visión humanista de la Inteligencia Artificial de Juan Ignacio Rouyet
DetallesReseña de ‘Dancing with Qubits’ de Robert Sutor, una introducción a la computación cuántica… no tan sencilla.
DetallesReseña de ‘Microsoft Conversational AI Platform for Developers’ de Stephen Bisser, explicación de la plataforma conversacional de Microsoft.
DetallesReseña del PMBOK v7 de PMI: A Guide to The Project Management Body of Knowledge and The Standard for Project Management.
Detalles‘Conversational AI‘, subtitulado ‘Dialogue Systems, Conversational Agents, and Chatbots‘ es un libro dedicado a agentes conversacionales que, al contrario que otros que he tenido la oportunidad de leer, se centra más en los conceptos. algoritmos y tecnologías de base más que lanzarse, como la mayoría, a herramientas concretas y a la forma de implementarlos paso…
DetallesReseña de ‘Elements of robotics’ de Mordechai Ben-Ari y Francesco Mondada: Fundamentos de robótica muy bien explicados.
DetallesReseña de ‘Robotics, AI and Humanity’ editado por Joachim von Braun, Margaret S. Archer, Gregory M. Reichberg, Marcelo Sánchez Sorondo.
Detalles