Impacto de la tecnología digital en los negocios. Nuevos modelos de negocio. Estrategia y marketing. Tendencias, análisis e informes.
Quizá el sector de la distribución, el ‘retail’, fue de los primeros en notar a gran escala el impacto de la revolución digital con la llegada y cada vez mayor generalización del comercio electrónico y de los medios de pago electrónicos. Pero ningún sector, y tampoco éste, permanece estable ante el continuo avance tecnológico.…
En este mundo digital que, afortunadamente pienso yo, nos ha tocado vivir, los cambios más radicales a veces se inician de la forma más sencilla y casi inadvertida. Uno de esos cambios radicales, aún no evidente, es el de la denominada economía del reabastecimiento (‘replenishment economy‘). ¿En qué consiste? Podemos decir que se trata de…
Formulada así, la pregunta resulta sorprendente y tenderíamos a decir que no. Sin embargo, vale la pena detenerse un momento a revisar de dónde proviene tan aparentemente arriesgada sugerencia. Dentro de su libro ‘Reengineering Retail: The Future of Selling in a Post-Digital World‘, Doug Stephens relata una anécdota según la cual, en cierta ocasión acudió con…
Decía el antiguo refrán que ‘El buen paño en el arca se vende’. Los refranes vienen a recoger la sabiduría popular pero, en lo que a este dicho se refiere, parece que desde hace ya muchos años, desde que se desarrolló la sociedad del consumo y el bienestar, hemos estado convencidos de la capital importancia…
En el mundo tecnológico actual, y mue especialmente en el entorno digital, aparecen de forma continua nuevas tecnologías, nuevos casos de uso para esas tecnologías, nuevos productos y nuevos modelos de negocio. En algunos casos estás tecnologías, estos productos o estos modelos de negocio son disruptivos, es decir, tienen la capacidad para cambiar las reglas del…
Se me ocurrió esta reflexión al hilo del anterior artículo sobre crowdsourcing. El crowdsourcing es una forma de trabajo en que una organización recurre al talento, conocimiento y capacidad de trabajo que existe fuera de su organización. No es el único caso. También, en el ámbito de la innovación, hemos tenido ocasión de hablar del concepto de innovación…
Uno de los cambios ventajosos que trajo consigo ya hace unos años Internet, y lo que se denominó la web 2.0 fue el auge del individuo, el empoderamiento de las personas que ganaron capacidad para dialogar entre sí, para crear contenidos y otras formas de conocimiento, para colaborar en la realización conjunta de trabajos y…
¿No os ha sucedido el preguntaros cómo se valora una startup? ¿Cómo se puede calcular lo que vale una empresa que todavía está empezando y se enfrenta a un futuro incierto? ¿Cómo otorgar un valor económico a una empresa que en este momento pierde dinero, tal vez en abundancia? ¿En qué se basan los analistas?…
En un artículo anterior hablábamos del framework ‘Business Model Builder’ y, al compararlo con el ‘Business Model Canvas‘ veíamos que el apartado más diferencial que aportaba el BMB era el modelo de crecimiento. Hablamos hoy un poco más de crecimiento y nos seguimos apoyando en el libro ‘Business Model Innovation: concepts, analysis and cases‘ de Allan Afuah. Y vamos…
Cuando hablamos de modelo de negocio, y de frameworks de modelos de negocio, es tan omnipresente el ‘Business Model Canvas‘ de Osterwalder y Pigneur, que a veces parece que no exista otra cosa, que no haya más alternativas. Ciertamente, el business model canvas es, que yo conozca, el modelo más completo, el más popular.. y probablemente el…