Patrones subyacentes metodológicos y analíticos. El uso consciente de las herramientas y modelos
Se propone la existencia de unos Patrones subyacentes en muchas de las herramientas y metodologías que explican en parte su uso.
Análisis de negocio. Informes.
Se propone la existencia de unos Patrones subyacentes en muchas de las herramientas y metodologías que explican en parte su uso.
Hablo de burocracia: lo que es, sus desventajas, pero también sus ventajas y alguna conexión con la innovación.
En este post identifico cinco mitos sobre tecnología, que intento clarificar, aunque eso me convierta en una voz en el desierto.
Reseña del libro ‘Humanos en la Oficina’ de Juanma Romero y Miguel Ángel Pérez Laguna. Una visión de la revolución humana que acompaña a la digital.
Ya finalizando su libro ‘Reengineering Retail: The Future of Selling in a Post-Digital World‘, Doug Stephens, que nos ha acompañado en varios de los últimos posts, intenta ofrecer una orientación final sobre cómo hacer esa reingeniería del retail que da título al libro. Y lo hace ofreciéndonos tres consejos de cariz más filosófico, estratégico si…
Probablemente no valoremos los contact center (los antiguos call center) en lo que se merecen. Y no ya sólo el reconocimiento a su labor, no creo que en general demasiado grata, sino en su valor estratégico, un valor que parece permanecer oculto. Y ese valor reside, precisamente, en su constante relación con los clientes.…
El mundo digital cambia radicalmente muchas cosas. Cambia la naturaleza de muchos productos y servicios, cambia procesos de negocio, cambia modelos de negocio, cambia la relación entre personas y organizaciones e, incluso, cambia elementos culturales. Entre esos aspectos que se transforman con lo digital, también está la ‘fabricación’, entendida como la forma en que…
When I sign up for your loyalty program, I am explicitly asking you to track my shopping behavior in order to earn rewards. David L. Rogers ‘The digital transformation playbook’
Quizá no me haya expresado bien… Una empresa autogestionada puede parecer una tautología. Es cierto que existen ‘stakeholders’ que pueden marcar ciertas directrices. Es cierto que existen accionistas que exigen rentabilidad o dividendos… pero a pesar de todo, las empresas, más o menos, se autogestionan, no? Es posible…pero es que no me refiero a eso……
Nos hemos ido acostumbrando al término economía colaborativa o de la compartición. Nos hemos fijado en que las nuevas plataformas digitales como pueden ser el caso de AirBnb o Uber, ponen en contacto a particulares, desintermedian (hasta cierto punto) el mercado en que intervienen, y que esos particulares comparten bienes y servicios… Y hemos entendido…