Saltar al contenido
Ignacio G.R. Gavilán
Reingeniería Digital
Ignacio G.R. GavilánIgnacio G.R. Gavilán
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría estratégica
    • Formación
    • Publicación y contenidos
    • Conferencias y actos públicos
  • Blog
  • Libros
    • Robots en la sombra
    • La Carrera Digital
  • Investigación
    • Reingeniería Digital
    • Negocio Digital
    • Sociedad Digital
    • Tecnología Digital
    • Dirección de Proyectos
    • Liderazgo y comunicación
    • Bibliografía
  • Otros sitios
    • Canal YouTube
    • Perfil twitter
    • Perfil LinkedIn
    • Facebook fan page
    • Mundo Azul (mi página personal)
    • El Cielo del Gavilán (Literatura)
    • La vida de color azul (blog personal)
  • Acerca de
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría estratégica
    • Formación
    • Publicación y contenidos
    • Conferencias y actos públicos
  • Blog
  • Libros
    • Robots en la sombra
    • La Carrera Digital
  • Investigación
    • Reingeniería Digital
    • Negocio Digital
    • Sociedad Digital
    • Tecnología Digital
    • Dirección de Proyectos
    • Liderazgo y comunicación
    • Bibliografía
  • Otros sitios
    • Canal YouTube
    • Perfil twitter
    • Perfil LinkedIn
    • Facebook fan page
    • Mundo Azul (mi página personal)
    • El Cielo del Gavilán (Literatura)
    • La vida de color azul (blog personal)
  • Acerca de
  • Contacto

Blue Chip

Reflexiones y lecturas sobre tecnología, economía, empresa y sociedad en un mundo digital

May172022

Wallets blockchain

Wallets blockchain, robots y el riesgo de las metáforas

Bitcoin y Blockchain, TECNOLOGÍA DIGITALDeja un comentario

En este artículo, y partiendo del caso de las wallets blockchain, se analiza el papel de las metáforas en la difusión y explicación sobre tecnología.

Detalles
May22022

computación cuántica y matemáticas

La computación cuántica y el auge de las matemáticas

Computación cuántica, FRONTERASDeja un comentario

En este post hablo de computación cuántica y matemáticas, destacando la importancia de las segundas en una tecnología llamada a transformar nuestro mundo.

Detalles
Abr292022

diálogo y máquinas

El diálogo y las máquinas: de la línea de comandos a la fantasía telepática

FRONTERASDeja un comentario

Un post que habla de diálogo y máquinas, repasando las diversas tecnologías que se han usado, se utilizan y algo de lo que puede traer el futuro.

Detalles
Abr272022

evolución de RPA

Ocho líneas de evolución de la Automatización Robótica de Procesos (RPA)

Robots software, TECNOLOGÍA DIGITALDeja un comentario

En este post se identifican y comentan brevemente ocho líneas o tendencia de evolución de RPA, a partir de las opiniones del libro ‘RPA Projects’.

Detalles
Abr252022

evolución de los agentes conversacionales

Diez retos y líneas de evolución de los agentes conversacionales

Robots software, TECNOLOGÍA DIGITALDeja un comentario

En este post se repasan brevemente las diez líneas de evolución de los agentes conversacionales que identifica Micahel McTear.

Detalles
Abr202022

tipos de agentes conversacionales

Cinco tipos de agentes conversacionales

Robots software, TECNOLOGÍA DIGITALDeja un comentario

En este post se mencionan y comentan cinco tipos de agentes conversacionales, con perspectiva histórica, como los identifica Michael McTear.

Detalles
Abr182022

Klara y el sol

Klara o la relación robots-personas desde el punto de vista del robot

FRONTERAS, RobóticaDeja un comentario

Unas breves reflexiones sobre la relación robots-personas, a partir de la lectura de la novela ‘Klara y el sol’ de Kazuo Ishiguro.

Detalles
Abr42022

antropomorfismo en los robots

El precio del antropomorfismo en los robots

FRONTERAS, RobóticaDeja un comentario

Una relfexión económica y técnica sobre antropomorfismo en los robots y si resulta práctico o el mercado llevará a otra cosa.

Detalles
Mar302022

definición de robot

Una definición formal pero insuficiente de robot

FRONTERAS, RobóticaDeja un comentario

El artículo habla sobre la dificultad de una definición de robot y se revisa una específica que resulta ser claramente insuficiente.

Detalles
Mar232022

agentes conversacionales

Agentes conversacionales: ¿Para qué desarrollar sistemas que hablen?

Robots software, TECNOLOGÍA DIGITAL1 comentario

Un post que habla de agentes conversacionales, sus nombres alternativos y, sobre todo, motivos por los que nos interesa construir este tipo de soluciones.

Detalles
Cargando...
Compartir esta página
TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on FacebookShare on Facebook
Búsqueda
Mis libros: Robots en la sombra
Mis libros: La Carrera Digital
Categorías
  • DIRECCIÓN DE PROYECTOS(29)
  • FRONTERAS(109)
  • LA CARRERA DIGITAL(12)
  • LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN(196)
  • MIS ACTIVIDADES Y REFERENCIAS(54)
  • NEGOCIO DIGITAL(279)
  • REINGENIERÍA DIGITAL(184)
  • SOCIEDAD DIGITAL(124)
  • TECNOLOGÍA DIGITAL(360)
Nube de etiquetas
Big Data (36) BPM (44) Business Process Management (40) Cambio (41) Chris Anderson (36) Cloud computing (36) Colaboraciones (46) Comunicación (62) Conocimiento (40) Creatividad (66) Dirección de proyectos (46) Economía digital (46) Emprendedores (32) Estrategia (56) HRI (36) innovación (237) Inteligencia artificial (159) Internet (54) Lean startup (31) Libros (307) Liderazgo (148) Machine Learning (59) Macrotweets (155) Management (49) Marca personal (38) Marketing (69) Modelo de negocio (81) Motivación (45) Procesos de negocio (45) Productividad (39) Redes sociales (69) Robotic Process Automation (42) Robots (68) Robots sociales (34) Robótica (34) RPA (41) Social media (101) Software (60) Storytelling (42) Tecnología (33) Tecnología y sociedad (107) Transformación (57) Transformación Digital (86) Web 2.0 (58) Ética (63)
Comentarios recientes
  • Agentes conversacionales: ¿Para qué desarrollar sistemas que hablen? - Ok-Bot en ¿En el umbral de una explosión robótica?
  • Agentes conversacionales: ¿Para qué desarrollar sistemas que hablen? - Ok-Bot en Agentes conversacionales: ¿Para qué desarrollar sistemas que hablen?
  • Los mejores post RRHH | Octubre 2021 - Glocalthinking en La equívoca relación de inteligencia artificial y datos: cinco mitos comunes
  • Los mejores post de RRHH | Septiembre 2021 - Glocalthinking en Logro, realización y automatización
  • Eugenio Criado en El test de Turing inverso
Archivo
  • mayo 2022 (2)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (12)
  • febrero 2022 (12)
  • enero 2022 (16)
  • diciembre 2021 (10)
  • noviembre 2021 (11)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (11)
  • agosto 2021 (12)
  • julio 2021 (11)
  • junio 2021 (14)
  • mayo 2021 (7)
  • abril 2021 (11)
  • marzo 2021 (10)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (11)
  • septiembre 2020 (10)
  • agosto 2020 (9)
  • julio 2020 (9)
  • junio 2020 (12)
  • mayo 2020 (13)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (15)
  • febrero 2020 (13)
  • enero 2020 (16)
  • diciembre 2019 (18)
  • noviembre 2019 (10)
  • octubre 2019 (10)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (10)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (10)
  • abril 2019 (10)
  • marzo 2019 (14)
  • febrero 2019 (12)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (16)
  • noviembre 2018 (14)
  • octubre 2018 (16)
  • septiembre 2018 (13)
  • agosto 2018 (13)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (15)
  • mayo 2018 (15)
  • abril 2018 (13)
  • marzo 2018 (14)
  • febrero 2018 (12)
  • enero 2018 (16)
  • diciembre 2017 (13)
  • noviembre 2017 (13)
  • octubre 2017 (14)
  • septiembre 2017 (13)
  • agosto 2017 (12)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (14)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (12)
  • marzo 2017 (15)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (14)
  • diciembre 2016 (15)
  • noviembre 2016 (14)
  • octubre 2016 (13)
  • septiembre 2016 (13)
  • agosto 2016 (14)
  • julio 2016 (10)
  • junio 2016 (13)
  • mayo 2016 (15)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (12)
  • enero 2016 (17)
  • diciembre 2015 (21)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (13)
  • septiembre 2015 (15)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (13)
  • junio 2015 (13)
  • mayo 2015 (13)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (12)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (14)
  • noviembre 2014 (13)
  • octubre 2014 (11)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (13)
  • julio 2014 (13)
  • junio 2014 (10)
  • mayo 2014 (9)
  • abril 2014 (12)
  • marzo 2014 (12)
  • febrero 2014 (12)
  • enero 2014 (15)
  • diciembre 2013 (14)
  • noviembre 2013 (12)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (14)
  • agosto 2013 (15)
  • julio 2013 (16)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (14)
  • abril 2013 (13)
  • marzo 2013 (13)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (19)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (14)
  • octubre 2012 (17)
  • septiembre 2012 (13)
  • agosto 2012 (21)
  • julio 2012 (17)
  • junio 2012 (16)
  • mayo 2012 (14)
  • abril 2012 (16)
  • marzo 2012 (17)
  • febrero 2012 (15)
  • enero 2012 (16)
  • diciembre 2011 (19)
  • noviembre 2011 (17)
  • octubre 2011 (22)
  • septiembre 2011 (18)
  • agosto 2011 (17)
  • julio 2011 (17)
  • junio 2011 (17)
  • mayo 2011 (18)
  • abril 2011 (15)
  • marzo 2011 (17)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (15)
  • diciembre 2010 (15)
  • noviembre 2010 (10)
  • octubre 2010 (9)
  • septiembre 2010 (13)
  • agosto 2010 (26)
  • julio 2010 (34)
  • junio 2010 (16)
  • mayo 2010 (13)
  • abril 2010 (13)
  • marzo 2010 (1)
  • febrero 2010 (3)
  • enero 2010 (12)
  • diciembre 2009 (10)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (6)
  • septiembre 2009 (5)
  • agosto 2009 (12)
  • julio 2009 (7)
  • junio 2009 (12)
  • mayo 2009 (12)
  • abril 2009 (3)
  • marzo 2009 (6)
  • febrero 2009 (10)
  • enero 2009 (3)
Contactar
Ignacio G.R. Gavilán

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTubeLinkedinMailSitio web
Artículos recientes en el blog
  • Wallets blockchain, robots y el riesgo de las metáforas 17 mayo, 2022
  • La computación cuántica y el auge de las matemáticas 2 mayo, 2022
  • El diálogo y las máquinas: de la línea de comandos a la fantasía telepática 29 abril, 2022
Servicios
Porfolio publicación Porfolio conferencias Porfolio de formación
Investigación
Sociedad digital
Ignacio G.R. Gavilán
Tema The7 de Dream-Theme personalizado por Ignacio G.R. Gavilán
  • Buy this theme
  • Support portal
  • Dream-Theme
  • User Guide
Useful Links
Ir a Tienda