Robots y empleo: el caso del offshoring
En este post se analiza como la automatización y robotización pueden influir en el empleo, desde el punto de vista del offshoring y el inshoring
Impacto de lo digital en el empleo, perfiles profesionales, desarrollo profesional, etc
En este post se analiza como la automatización y robotización pueden influir en el empleo, desde el punto de vista del offshoring y el inshoring
En este post, y aportando argumentos recogidos en mi libro «Robots en la sombra» analizo el impacto de la atomatización en el propósito del trabajo.
En este artículo se explora, desde un enfoque filosófico, la relación entre logro y automatización, y si esta última puede ser o no deseable.
¿Cómo influirá una creciente automatización en el empleo neto? ¿Destruirá empleo?¿Creará empleo? El miedo a una destrucción masiva de empleo ante el avance de la automatización, una automatización cada vez más inteligente y capaz de sustituir no solo trabajos manuales sino también muchos trabajos intelectuales y cualificados, está más que justificado. ¿Pero tiene que ser…
La automatización trae consigo la destrucción de empleo (se supone que compensada por otro nuevo). Esa destrucción puede no ser tan mala en el caso de empleos 4D.
Ante el imparable avanza de la automatzación y la inteligencia artificial cabe preguntarse ¿qué podemos, nosotros humanos, hacer mejor que las máquinas?
Un análisis personal sobre el planteamiento de imponer impuestos a los robots como mecanismo para financiar los empleos perdidos: inconveniente y absurdo.
El reshoring es el fenómeno de la vuelta de empleos externalizados en modo offshoring, al pais de origen. Y la automatización juega un papel en ello.
Me encuentro leyendo ‘The rise of the robots‘ de Martin Ford, libro en que se nos ofrece una visión distópica de la tecnología, y muy especialmente del negativo impacto de ésta, fundamentalmente la automatización y la robotización, en el empleo. Y ya en las primeras páginas nos lanza el autor una advertencia para intentar que…
En el artículo anterior hablábamos de cómo la tecnología nos hacía perder algunas capacidades cognitivas, ya que ‘las máquinas’ las hacían por nosotros. Y nos preguntábamos si eso debería asustarnos o no. Cambio ahora de fuente, y paso a leer ‘The rise of the robots‘ de Martin Ford…pero parece que no se nos pasa el…