Las instituciones obsoletas y la enseñanza de Internet
Puede que nuestras instituciones estén obsoletas: frente a un Internet que nos interconecta a nivel mundial, la decisión se compartimenta en estados.
Puede que nuestras instituciones estén obsoletas: frente a un Internet que nos interconecta a nivel mundial, la decisión se compartimenta en estados.
De forma muy parecida a como ocurrio hace aproximadamente un mes con ‘Freakonomics‘, el afamado libro de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, inicio, he iniciado realmente hace unos días, la lectura de otro ‘clásico’ de la infonomía, de la economía de la era digital. Me refiero, en este caso, a un libro de…
Otro nuevo jarro de agua fría a cargo de Nicholas Carr en su libro ‘El gran interruptor’. Ahora, la víctima es la pretendida igualdad y efecto democratizador de Internet y la Web 2.0. Al principio, la cosa empieza bien: «La informática y la comunicación de datos omnipresentes, y gratuitos, junto con programas cada vez más…
Uno de los factores que marca la nueva economía, la globalización, el mundo plano de Thomas Friedman o la economía de la larga cola de Chris Anderson, es la progresiva democratización y extensión de la capacidad de información y opinión de todos los ciudadanos, hecho posibilitado por el auge de Internet y el mundo de…
Hace ya unos cuantos días terminé la lectura del best-seller ‘La tierra es plana’ del periodista nortamericano, ganador por tres veces del premio Pulitzer, Thomas L. Friedman. Dado que es uno de esos libros que de alguna manera caracterizan el pensamiento moderno, no quería dejar pasar la ocasión de hacer algún comentario. En la primera…