Veinticinco años de historia de la tecnología contados por Martiniano Mallavibarrena
Reseña del libro ‘Cuando fuimos jóvenes’ de Martiniano Mallavibarrena, historia de la tecnología digital en el ultimo cuarto del siglo XX.
Reseña del libro ‘Cuando fuimos jóvenes’ de Martiniano Mallavibarrena, historia de la tecnología digital en el ultimo cuarto del siglo XX.
Retomo, aunque sea muy brevemente, en este artículo, a la cuestión de la eventual agencia moral de los robots, algo que ya toqué en el post titulado ‘Características de los agentes morales y el caso de los robots‘ y anteriormente en ‘Tres criterios para considerar a un robot un agente moral‘. Y vuelvo a ello a…
En este post se presenta brevemente la Integrated Information Theory, una de las teorías científicas sobre consciencia más relevantes.
En este post hablamos de manos robóticas y de un sentido del tacto avanzado para robots basado en sensores y machine learning.
En este post explico brevemente mi intervención en el webinar titulado «Ética y Robótica social» organizado por Liliana Acots,a La Thinker Soul.
En este post hablo de riesgos en transformación digital y qué puede hacer descarrilar tu transformación, con una visión netamente operativa.
Cuando en el capítulo 4 de mi libro «La Carrera Digital» hablo de las áreas de la empresa donde se puede llevar a cabo la transformación digital, una de esas áreas que identifico son los procesos de negocio y menciono, en concreto, aspectos como el CRM y nuevos modelos de relación con cliente, la automatización en general y…
Reseña del libro ‘Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano’ de Antonio Diéguez, una obra filosófica pero muy cercana a la tecnología.
Ha llegado la hora. Así se titula la introducción del libro ‘La Carrera Digital‘ que acabo de publicar. Y ‘ha llegado la hora’ es lo que siento en este momento en que, con esta publicación. realizo un sueño muy arraigado en mi y largamente acariciado. ‘La Carrera Digital‘ habla de Transformación digital y en él…
Estoy intentando profundizar en el concepto y, sobre todo, técnicas y estado del arte del Process Mining que se puede entender, dicho de forma simplificada, como la aplicación de Data Science a los procesos de negocio. Y con esa idea he iniciado la lectura de ‘Process Mining. Data Science in action‘ de Wil van der Aalst. Y,…