Análisis y definición de modelos de negocio. Nuevos modelos de negocio.
Oímos hablar de muchas ‘nuevas economías’… No sólo se trata de la genérica economía digital. También oímos hablar de la economía del regalo, de la economía colaborativa… y de la economía de las plataformas. Las plataformas, mucho más allá de su significado tecnológico, que también lo tienen, nos hablan de una forma de presentarse en…
Enseñar ¿no? Eso es lo que se supone esperamos de una Universidad. Formar, con un alto nivel, en algún conjunto de materias que permitan ejercer una profesión compleja. Y quizá, como misión sea así, pero como modelo de negocio… a lo mejor algo está cambiando… La tecnología digital también está volviendo del revés el mundo…
Cuando nos iniciamos en el mundo 2.0, una de las cosas más diferenciales y atractivas, tecnología aparte, que ofrecía este nuevo mundo digital y colaborativo, era la democratización de las actividades, el traslado hacia la periferia, entendiendo por periferia las personas, de la actividad de negocio. Así, las tecnologías digitales ponen al alcance de cualquiera…
Todos hemos oído hablar de los MOOC ¿no? Esos cursos online y gratuitos respaldados por instituciones educativas de altísimo prestigio. Pero, seguramente algunos de nosotros nos hayamos preguntado ¿Cómo se sostiene éso? ¿Cómo cubren costes y ganan dinero? ¿Cuál es, en definitiva, el modelo de negocio detrás de los MOOC? En el informe de Fundación…
Internet y, en general, el uso de tecnologías digitales y de productos y servicios basados en información, permiten alcanzar situaciones de coste marginal cero y, como consecuencia, la aparición de modelos de negocio basados en la gratuidad. Ya los discutimos cuando hace ya bastante comentamos el libro ‘Gratis‘ de Chris Anderson en este mismo blog.…
Tras explicar en qué consiste una organización exponencial (aquella que obtiene de forma sostenida crecimientos exponenciales fundamentalmente a base de utilizar la información y minimizar los activos físicos) y tras indicar las principales características, a través de la Masive Transformative Purpose, las 5 características externas (SCALE) y las cinco internas (IDEAS), Salim Ismail y colaboradores…
Ya hemos visto en qué consiste la Massive Transformative Purpose (MTP) y también las características externas, SCALE, de una organización exponencial. Toca ahora el turno de las características internas. En su modelo de organización exponencial, Salim Ismail et al. acompañan las cinco características SCALE con otras cinco características IDEAS. ¿Cuáles son esas cinco características? Pues,…
Una vez establecida, como vimos en el artículo anterior, la necesidad de una Massive Transformative Purpose, Salim Ismail et al, en el libro ‘Exponential Organizations‘ indican 10 características que debe cumplir (al menos en parte) una organización exponencial. Diez de ellas, SCALE son características de tipo externo y se asimilan metafóricamente al lado derecho de…
Cuando Salim Ismail, Michael S. Malone y Yuri Van Geest en su libro ‘Exponential organizations, nos resumen en qué consisten las organizaciones exponenciales, estructuran los conceptos en tres bloques, tres bloques que serán protagonistas de los próximos artículos de este blog. En el primero de esos bloques, el más sencillo y del que nos ocupamos…
Cuando en un artículo anterior definíamos lo que es una empresa exponencial, concepto acuñado por Salim Ismail, Michael S. Malone y Yuri Van Geest en su libro ‘Exponential organizations, estos mismos autores nos ofrecían ya uno de los elementos clave para conseguir este tipo de compañía, un factor que unos párrafos más adelante nos recuerdan:…