Los robots y la definición de humanidad
La aparición de tecnologías como los robots, el BCI o la edición genética nos obligan a ser precisos en la definición de humanidad.
Ética aplicada en entornos digitales y muy fundamentalmente en Inteligencia Artificial y Robótica
La aparición de tecnologías como los robots, el BCI o la edición genética nos obligan a ser precisos en la definición de humanidad.
En este post hablo del concepto de Círculo moral, y cómo se aplica no solo a humanos, sino también a animales y robots.
Hablo de ‘gaming mentality’, en la teleoperación, una forma de gamificación y distanciamiento con implicaciones éticas estremecedoras.
En este post, en cierto modo un divertimento, muestro cómo esposible, en algún caso, hacer pseudocódigo ético (ética en algoritmo)
Y con éste, cierro esta especie de mini serie de posts breves en que he comentado algunas propuestas en relación a ética y moral de los robots. En los dos anteriores hablé primero de una propuesta de ‘cuatro categorías de agentes éticos‘ que serían aplicables a los robots y luego de otra clasificación, en este…
En este post se explica una clasificación en tres categorías de moral orientadas a su aplicación en robots con cierta autonomía.
En este post se comentan las cuatro categorías de agentes éticos propuestos por james H. Moor y que resultan aplicables al caso de robots.
En este post identifica usos poco éticos de la propia ética de la inteligencia artificial y reclamo lo que he denominado una Metaética.
Se habla de cómo el ciudadano puede influir en la adopción de prácticas ética en materia tecnológica mediante tres mecanismos de democracia.
Hablamos de probelmas en ética de los robots y sobre si nos debemos concentrar en actuar ya o en especular sobre opciones de futuro.