En ‘Creadores de futuro. De la innovación en el mundo‘ se propone Francis Pisani, su autor, una especie de viaje alrededor del mundo de la innovación. Un viaje que no es una metáfora, sino que físicamente es una visita a algunos de los polos más significativos de la innovación mundial… aunque no quizá los más conocidos, puesto que Pisani evita los centros del mundo occidental y más desarrollado, como Silicon Valley y opta, en su lugar, por visitar India, Corea, Egipto, Turquía…
- ‘La innovación también viene de otros lados‘: en que se ofrecen pinceladas de algunos innovadores que proceden de lugares que quizá no imaginásemos, como los cafés de la India, un buscador de vídeos coreano, o la impresión 3D en Turquía.
- ‘Innovar = crear oportunidades‘: que se centra en por qué se innova y cómo crear las condiciones para que surja la innovación.
- ‘Crear dos, tres, innumerables Silicon Valleys‘: que aborda la problemática de la creación de ecosistemas que promuevan y favorezcan la innovación y se apoya en ejemplos de Dakar (África), Skolvovo en las cercanías de Moscú o Singapur.
- ‘La tangente y la selva‘: en que analiza los mecanismos de innovación tradicionales y la necesaria evolución a la situación actual y lo adorna con ejemplos de India y Brasil.
- ‘Scenius o el genio colectivo‘: trata de los espacios abiertos como promotores de la innovación, constituyendo lo que el autor denomina matrices de innovación. El autor encuentra ejemplos en Berlín, San Petersburgo o Nairobi.
- ‘Diversidad y diásporas creativas‘: muestra cómo la diversidad y la interacción sirven como catalizadores de la innovación. Escoge como ejemplo, en este caso, una empresa ‘de campanillas’ como Google, pero también encuentra esta diversidad, estas diásporas, en Beirut, en Singapur, Hong Kong, Río de Janeiro o Chile
- ‘Emprender‘: Habla del fenómeno del emprendimiento y nos muestra ejemplos de Kenia, India o China. Dedica el autor también un espacio a hablar del emprendimiento social.
- ‘Cuestiones de dinero‘: trata de la forma de conseguir financiación en diferentes países y situaciones y reflexiona sobre el capital riesgo. En este caso, se ilustra con casos de Beirut, México, Chile, Israel y un largo etcétera.
- ‘Quince preguntas y algunas aperturas‘: en que el autor intenta dar respuesta a quince preguntas que él mismo se ha formulado constantemente.
que habitualmente asociamos a la innovación.
![]() |
Francis Pisani |
Autor, bloguero y columnista. Escribe sobre las tecnologías de la información y la comunicación y publica columnas semanales en El País (Madrid), Reforma (México), El Universo (Ecuador) y varios medios de América Latina. Su blog Transnets.net es uno de los más influyentes en Francia. Una parte importante de su trabajo reciente lo ha dedicado al estudio de las redes y al desarrollo del periodismo online. Con Dominique Piotet ha escrito ‘Como la web cambia al mundo – La alquimia de las multitudes, sobre la cultura de participación en los nuevos medios y su impacto en distintos sectores económicos y sociales‘, que se publicará en España a principios del 2009. Del 1979 al 1995 cubrió los acontecimientos de México, Centro América y el Caribe como corresponsal de varios medios europeos. Ha escrito ‘Muchachos‘, sobre la insurrección sandinista, ‘Sandinistas‘ con Jesús Ceberio y Gabriele Invernizzi y ha co-editado ‘Redes internacionales en la Cuenca de los Huracanes‘.
- La madurez de la tecnología y el fin de los sueños
- Tipos de emprendedores
- Cuatro definiciones de emprendedor… y qué deducir de ellas
- Contextos para la innovación: dos elementos
- Seis condiciones para crear un software innovador
- Cinco propiedades de las TIC que generan oportunidades digitales
- La definición de innovación de Francis Pisani