¿Una infancia para los robots?
Este post continua con la exploración de los mecanismos de aprendizaje avanzados en robots y sugiere y debate una presunta infancia para los robots.
Este post continua con la exploración de los mecanismos de aprendizaje avanzados en robots y sugiere y debate una presunta infancia para los robots.
De contraponen dos formas de gestionar los riesgos en robots: la más fantasiosa, basada en la voluntad, y la más técnica basada en la función de utilidad.
En este post se explican y valoran cuatro principios para una buena explicabilidad algorítmica con base en dos fuentes diferentes pero convergentes.
Segundo post que explora implicaciones del pensamiento de Damasio extendido a seres artificiales, en este caso la eventual consciencia del software
Entre las temáticas que se empiezan a exigir, o hablar de exigir, a la inteligencia artificial, partiendo normalmente de una visión ética o normativa, es la llamada explicabilidad de la inteligencia artificial, es decir, que un algoritmo, o mejor, un sistema de inteligencia artificial, sea capaz de explicar su modo de razonamiento, cómo ha llegado a…
En este post hablo de la posibilida de cuantificar el valor de la vida humana para la toma de decisiones. Y la decisión no es evidente.
El Machine Learning es una herramienta muy potente, pero que se alimenta del datos pados, que proyecta sobras. Hablamos de Machine y las sombras.
En este post se introduce el concepto de arma de destrucción matemática creado por Cathy O’Neil, así cómo sus características.
En este post se comenta el efecto Baldwin, lo que significa para la evolución y el paralelismo con la algoritmia, en especial de Inteligencia Artificial.
Hablo de algoritmos de Inteligencia Artificial, cómo, a pesar de lo que se suele decir son explicables y cómo a pesar de ello necesitamos la explinable AI