Cuatro áreas de trabajo en consciencia artificial
Se examinan y comentan brevemente cuatro áreas de trabajo en consciencia artificial según la propuesta de David Gamez.
Se examinan y comentan brevemente cuatro áreas de trabajo en consciencia artificial según la propuesta de David Gamez.
Comentamos la dificultad de dotar de auténtico significado a los símbolos usados por algoritmos y robots y el problema del symbol grounding.
En este post repaso varias definiciones de consciencia, una propuesta de modelo y razono sobre su traslación a robots cognitivos.
Con base a una propuesta de A. Chella vemos cinco fases que caracterizan los procesos cognitivos humanos y relación con la robótica cognitiva
Hablo de como el desarrollo software la Robótica como contraste de realidad, como formas de ser rigor y realismo.
La integración de los robots humanoides y la inteligencia artificial generativa, algo ya viable y a lo que sólo hay que darle sentido.
La aparición de tecnologías como los robots, el BCI o la edición genética nos obligan a ser precisos en la definición de humanidad.
Reseña de ‘Los robots y sus capacidades’ de Elena García Armada un revisión divulgativa pero rigurosa del campo de la robótica.
Estamos acostumbrados a pensar en los robots como unos entes físicos construidos fundamentalmente con plástico y metal, y en realidad eso es lo más común. Pero esa situación podría modificarse, al menos en algunas situaciones, por la llegada de los así llamados materiales inteligentes. Recordatorio: sensores, actuadores y el modelo de agente inteligente Muy recientemente…
No, cuando hablamos de robots, y de robots inteligentes, el secreto no está en la masa, como reza el famoso anuncio de pizzas, sino en el cerebro. Un secreto que, en efecto, permanece bastante oculto, bastante fuera de nuestro alcance en este momento. ¿Qué quiero decir con esto? Los robots como agentes inteligentes Antes de…