El diálogo y las máquinas: de la línea de comandos a la fantasía telepática
Un post que habla de diálogo y máquinas, repasando las diversas tecnologías que se han usado, se utilizan y algo de lo que puede traer el futuro.
Un post que habla de diálogo y máquinas, repasando las diversas tecnologías que se han usado, se utilizan y algo de lo que puede traer el futuro.
En este post se repasan brevemente las diez líneas de evolución de los agentes conversacionales que identifica Micahel McTear.
En este post se mencionan y comentan cinco tipos de agentes conversacionales, con perspectiva histórica, como los identifica Michael McTear.
Unas breves reflexiones sobre la relación robots-personas, a partir de la lectura de la novela ‘Klara y el sol’ de Kazuo Ishiguro.
Una relfexión económica y técnica sobre antropomorfismo en los robots y si resulta práctico o el mercado llevará a otra cosa.
En este post retomamos el tema de la amistad robots-personas mostrando tres barreras que identifica y razona la sociólogia Margaret Archer.
Hablamos del uso de robots sociales en educación, los roles que pueden jugar y consideraciones éticas a realizar sobre los mismos.
En este post mantengo la posición de que la robotización de nuestra sociedad es inevitable, explico por qué lo creo y extraigo alguna conclusión ética.
En este artículo se habla de robots en atención a ancianos y los valores humanos que dene tenerse en cuenta en esas interacciones.
¿Podemos tener Empatía con los robots? No solo podemos sino que, de hecho, lo hacemos, y eso muestra una cara, con riesgo, pero positiva de nosotros.