¿Podemos ordenar de alguna manera los contenidos de nuestro timeline en Twitter? ¿Podemos establecer alguna tipología, quizá de tweets, quizá de ‘followees’?.
- Publicación: Tweets que anunciaban la publicación de artículos en uno de mis blogs o de actualización de mi página personal.
- Mensajes: Mensajes en los que cuento lo que estoy haciendo, ideas que se
me ocurren, libros que recomiendo o retweets de
mensajes similares de otras personas. - Citas: Frases de personajes más o menos conocidos, obtenidas a través de mis lecturas o de tweets de terceros.
- Señalización: Son tweets anunciando, recomendando o, en
general, señalizando, un artículo en un blog o medio digital que me había
parecido de interés. - Conversación: Tweets que correspondían a conversaciones
directas con un follower… el tipo de tweets que, quizá, en algunos
casos, deberían sustituirse por mensajes directos. - FF: Se trataba, simplemente, de los tweets de FollowFriday..
Hoy, y sin saber muy bien por qué, se me ha ocurrido intentar mentalmente clasificar a qué cuentas sigo en twitter, de qué tipo de cuentas soy follower. Y, sin ningún tipo de respaldo numérico, simplemente por un rápido repaso mental, he concluido que los usuarios que sigo típicamente se encuadran en una de las siguientes cinco categorías:
- Conocidos: amigos, familiares y compañeros de trabajo. El tipo de personas a las que sigues casi con independencia del contenido que publiquen por proximidad social…aunque en ocasiones su contenido es completamente interesante y relevante, por supuesto.
- Medios: medios de comunicación, es decir, cuentas de periódicos, cadenas de televisión y similares.
- Empresas: empresas que me resultan interesantes (normalmente del sector tecnológico)
- Gurús: los grandes personajes del social media, autores de libros renombrados que he leído, autoridades, etc. Personas que, normalmente publican contenidos muy relevantes pero a los que sigo, sobre todo, por ser ellos quienes son.
- Descubrimientos: personas a las que he ido descubriendo poco a poco a través de menciones, retweets, FFs, porque se han convertido en followers míos o por otros medios similares
En cierto sentido pienso que, a medida que bajamos en las categorías que he propuesto, aumenta el grado de personalización, de elección propia de contenidos, de verdadera individualización del timeline. Muy especialmente, siento que en la categoría que he denominado ‘Descubrimientos‘ es donde realmente se juega el partido, donde anida el sentido más puro del social media y la meritocracia que suponemos a los medios sociales.
En cierto modo, esa categoría de descubrimientos es donde quisiéramos estar los practicantes del ‘tweeting‘, donde quisiéramos promocionarnos y ser descubiertos hasta que, ¡quién sabe! un día esa continua inclusión en la categoría de ‘Descubrimientos‘ de terceros nos pudiera oconvertír en ‘Gurús‘.