Apuntes sobre Brain-Computer Interface (y VIII): Ética
En este post hablamos sobre Brain-Computer Interface y Ética, repasando algunas cuestiones que trae consigo la aplicación de estas técnicas.
Tecnologías y tendencias en la frontera de lo digital
En este post hablamos sobre Brain-Computer Interface y Ética, repasando algunas cuestiones que trae consigo la aplicación de estas técnicas.
Este post se orienta hacia un BCI médico, explorando los casos de uso de carácter asistencial, de restauración y rehabilitación.
En este post se describen hasta trece Casos de uso BCI (Brain-Computer Interface) fuera del entorno médico.
Este post revisa brevemente algunas de las técnicas de estimulación que se utilizan en BCI (Brain Computer Interface)
En este post se revisan someramente las Técnicas no invasivas usadas en BCI (Brain Computer Interface) como la EEG, MEG, fMRI y fNIR.
En este post continuamos hablando de BCI (Brain-Computer Interface). En este caso, revisamos las Técnicas semi-invasivas.
En este post se habla de BCI (Brain Computer Interface) centrándonos en las técnicas invasivas, de las cuales se proporciona un resumen.
Este post abre una serie en que expondré los fundamentos sobre Brain Computer Interface. En el actual, se define el campo y sus motivaciones.
En este post hablo de computación cuántica y matemáticas, destacando la importancia de las segundas en una tecnología llamada a transformar nuestro mundo.
Un post que habla de diálogo y máquinas, repasando las diversas tecnologías que se han usado, se utilizan y algo de lo que puede traer el futuro.