¿Está el pensamiento crítico al alcance de la inteligencia artificial?
Una reflexión acerca de si la IA es, o será capaz de ejercer pensamiento crítico o si eso está sólo reservado alas personas.
Inteligencia Artificial: machine learning, deep learning, redes neuronales, sistemas expertos, algoritmos genéticos
Una reflexión acerca de si la IA es, o será capaz de ejercer pensamiento crítico o si eso está sólo reservado alas personas.
Los pasos que se han dado en materia de una inteligencia artificial más transversal conducen a un nuevo paradigma en inteligencia artificial.
En el cuarto paso hacia la transversalidad de la IA nos encontramos la integración de lo físico y el surgimiento de la embodied AI
Se comenta cómo, en el camino hacia la transversalidad, la inteligencia artificial incorpora nuevas capacidades como el razonamiento.
Este es el segundo post de la pequeña serie que quiero dedicar hacia la, al menos en mi opinión, evolución de la inteligencia artificial hacia un enfoque mucho más transversal aunque, como expliqué en el post anterior, prefiero no darle el nombre de ‘general’ y quedarme en ese ‘transversal’ que he mencionado. En ese post anterior me centré en la difuminación…
En la inteligencia artificial se borra la frontera entre discriminativa y generativa y avanzamos hacia inteligencia artificial transversal.
Desarrollo la idea de que en machine learning se adopta un enfoque de fenomenología y exploro el posible impacto en nuestro conocimiento.
Una reflexión sobre la lingüística computacional y el papel de los Lingüistas en el desarrollo actual de la inteligencia artificial.
En este post se explica el porqué es muy difícil garantizar el derecho al olvido cuando se utilizan grandes modelos de lenguaje.
Se muestran las diferencias de Modelos fundacionales versus modelos tradicionales de machine learning en opinión propia y de Chip Huyen.