![]() |
Portada del libro |
‘El retorno de la inversión en social media‘ busca dar un enfoque riguroso y empresarial al uso de social media como un medio o herramienta más para la consecución de objetivos corporativos. A pesar de lo qe el título pueda sugerir, no se centra en un análisis económico de inversiones e ingresos de los programas de social media sino que analiza, desde diferentes puntos de vista, y el ROI es sólo uno de ellos, las posibilidades, técnicas y consecuencias del uso de social media en la empresa.
En la segunda ‘INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE SOCIAL MEDIA‘ desarrolla, en cierto sentido, lo entrevisto en el anterior capítulo, a saber, las implicaciones para la organización de implantar un programa de social media. Así, ´Comprender cómo encajan los social media en su organización‘ analiza las fases de la implantación del programa y algunos modelos posibles de incardinación del mismo en la organización. En ‘El principio humano‘ nos habla de la formación del equipo incluyendo la adquisición y contratación de sus miembros, la formación y la certificación. En ‘Establecer las directrices de social media para la organización‘ aborda todo lo que tiene que ver con los derechos relativos al uso de social media en la empresa pero, sobre todo, las directrices que deben guiar la actuación en estos medios.
Por último, en la cuarta parte, ‘ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE SOCIAL MEDIA‘, revisa aspectos relacionados con la medida y análisis de resultados. ‘Crear un procedimiento de análisis para programas de social media‘ nos habla de monitorización, cuantificación, análisis y elaboración de informes y nos sugiere buenas prácticas para el análisis de rendimiento. Por fin, en el capítulo quince, ‘ROI y otros resultados de social media‘ trata el tema que da título al libro en su conjunto y estudia cómo medir el retorno de la inversión de un programa de social media tanto desde un punto de vista fundamentalmente económico. ‘FRY y social media‘ vuelve al modelo FRY (frecuencia, alcance y rendimiento) y estudia resultados posibles financieros y no financieros. Finalmente, en ‘Análisis e informes del programa de social media‘ proporciona recomendaciones sobre las mejores formas de elaborar los informes y análisis.
proporciona un análisis satisfactorio y útil.
![]() |
Olivier Blanchard |
Nacido en París, Francia, en Mayo de 1971 y con titulaciones por la International School of Brussels y la Furman University, Olivier Blanchard es un estratega de marca con más de 15 años de experiencia en marketing B2C y B2B.
- Ocho pasos para entender el retorno del social media
- El equilibrio venta versus relación en social media
- Resultados no financieros, conversiones y ROI en Social Media
- Lo que jamás se puede externalizar
- El modelo FRY (Frecuency+Reach+Yield)
- La opción de separar analítica y community management
- Seis consejos para evitar errores de marketing en social media