Una comparativa entre la cognición humana y los modelos generativos de IA
Se presenta una comparativa, en siete aspectos, entre la cognición humana y lo que aportan los modelos generativos de IA
Se presenta una comparativa, en siete aspectos, entre la cognición humana y lo que aportan los modelos generativos de IA
La tecnología supone una forma de externalización para conseguir apalancamiento y con la IA esto se convierte en Apalancamiento cognitivo
Con base en aportaciones filosóficas, se describen siete elementos del juicio humano y se explora si se pueden implementar en máquinas
Se examinan y comentan brevemente cuatro áreas de trabajo en consciencia artificial según la propuesta de David Gamez.
Comentamos las cuatro hipótesis sobre la inteligencia que propone David Gamez y vemos su traslación al caso de la inteligencia artificial.
Razono sobre la relación entre Patrones y significados y si una IA basada en machine learning puede lograr un verdadero entendimiento.
Comentamos la dificultad de dotar de auténtico significado a los símbolos usados por algoritmos y robots y el problema del symbol grounding.
Revisamos las tres Categorías de máquinas conscientes de Igor Aleksander, padre fundador de la disciplina de consciencia de máquinas.
En este post repaso varias definiciones de consciencia, una propuesta de modelo y razono sobre su traslación a robots cognitivos.
Con base a una propuesta de A. Chella vemos cinco fases que caracterizan los procesos cognitivos humanos y relación con la robótica cognitiva