La plataforma conversacional de Microsoft con Stephan Bisser
Reseña de ‘Microsoft Conversational AI Platform for Developers’ de Stephen Bisser, explicación de la plataforma conversacional de Microsoft.
Reseña de ‘Microsoft Conversational AI Platform for Developers’ de Stephen Bisser, explicación de la plataforma conversacional de Microsoft.
‘Conversational AI‘, subtitulado ‘Dialogue Systems, Conversational Agents, and Chatbots‘ es un libro dedicado a agentes conversacionales que, al contrario que otros que he tenido la oportunidad de leer, se centra más en los conceptos. algoritmos y tecnologías de base más que lanzarse, como la mayoría, a herramientas concretas y a la forma de implementarlos paso…
En este post hablamos del concepto de modelos de lenguaje y cómo se aplican hoy en día en robots cognitivos.
Hablamos del anclaje (‘ grounding ‘) del lenguaje en la realidad física y sensorial y su relación con la corporeidad de los robots.
Un post que habla de diálogo y máquinas, repasando las diversas tecnologías que se han usado, se utilizan y algo de lo que puede traer el futuro.
En este post se repasan brevemente las diez líneas de evolución de los agentes conversacionales que identifica Micahel McTear.
En este post se mencionan y comentan cinco tipos de agentes conversacionales, con perspectiva histórica, como los identifica Michael McTear.
Un post que habla de agentes conversacionales, sus nombres alternativos y, sobre todo, motivos por los que nos interesa construir este tipo de soluciones.
En este post hablamos de la relación de las personas con la smáquinas y cómo se pueden producir relaciones de confianza con las máquinas.
En este post, once consejos que, más allá de la tecnología, permiten alcanzar buenas experiencias conversacionales en chatbots