-
‘Creating a compelling customer experience‘ donde se insiste en el papel de las tecnologías digitales como medio para acercarse a los clientes, definiendo la expreincia del cliente desde su perspectiva, consiguiendo alcance y, sobre todo, complicidad, lo que ilustra con casos como el de Burberrys.
-
‘Exploting dthe power of core operations‘ en que, basándose en ejemplos como Codelco, Caesars o UPS, insiste en la necesidad de transformar los procesos y funcionamiento de las operaciones del negocio.
- ‘Reinventing business models‘ es un paso más allá, apostando por la reinvención misma del modelo de negocio con base en las oportunidades digitales, y donde definen cinco arqetipos de reinvención: reinventar la industria, sustituir productos y servicios, crear nuevos negocios digitales, reconfigurar los modelos de valor, repensar las propuestas de valor.
liderazgo. Esta parte se compone de cuatro capítulos:
-
‘Crafting your digital vision‘ en que apuesta, con el ejemplo de las Páginas Amarillas francesas, por crear una visión, revisando los activos de que se dispone, definiendo las ambiciones y el resultado esperado de la transformación.
-
‘Engaging the organization at scale‘ en que se explica la necesidad de comprometer de forma masiva a la organización lo que ejemplifica con el caso de Pernod Ricard.
-
‘Governing the transformation‘ recoge las experiencias en Procter Á Gamble o PRISA y explica la necesidad de gobernar la transformación, definiendo los comités, roles y unidades digitales compartidas.
- ‘Building technology leadership capabilities‘ que específicamente se concentra en las relaciones entre las unidades de TI y los líderes del negocio. En este caso, se aporta el caso de Llyds Banking Group y se remarcan tres elementos: sólidas relaciones TI-negocio, construcción de habilidades digitales y evolución armónica del liderazgo tecnológico con la compañía.
-
‘Framing the digital challenge‘ que abarca crear conciencia del reto digital, entender el punto de partida de la organización y el alineamiento del equipo ‘top’ alrededor de una visión digital compartida.
-
‘Focusing investment‘ incluyendo el traducir la visión en acciones, definir el gobierno de la transformación y financiar esa transformación.
-
‘Mobilizing the organization‘ enviando señales de la ambición a que se aspira, consiguiendo el compromiso de la misma y evolucionando su cultura.
- ‘Sustining the Digital Transformation‘ construyendo las habilidades fundamentales, alineando con el objetivo los incentivos y recompensas y midiendo, monitorizando y reiterando el proceso.
(Fuente: Wikipedia)
(Fuente: Traducción y ligera elaboración propia de su perfil en su página personal)
![]() |
George Westerman |
George Westerman investiga, escribe y pronuncia conferencias mostrando a los directivos senior cómo conseguir ventaja competitiva a través de la tecnología.
Como Principal Research Scientist en la MIT Sloan Initiative on the Digital Economy, dirige programas de investigación sobre transformación digital, innovación y liderazgo TI. Preside también el curso Essential IT for Non-IT Executives.
Regularmente, conduce presentaciones de keynotes, talleres para ejecutivos senior y presentaciones a comités alrededor de todo el mundo.
Sus libros han recibido una gran aceptación.
- ‘Leading digital: Turning Technology into Business Transformation‘ fue nominado como uno de los diez mejores libros de 2014 por Business Digest y medalla de plata en los Axiom Business Book Awards de 2015.
- ‘The Real Business of IT: How CIOs Create and Communicate Value‘ fue elegido como libro número 1 del año en este campo.
- ‘IT Risk: Turning Business Threats into Competitive Advantage’ fue reconocido como uno de los diez mejores libros del año.
También ha escrito numerosas contribuciones para publicaciones como Sloan Management Review, Harvard Business Review, The Wall Street Journal y Forbes.
George es miembro del Comitñé de Dirección de Technology Business Management Council y Co-presidente de la MIT Sloan CIO Leadership Awards.
Antes de unirse a la MIT Sloan School of Management en 2002, George se doctoró en la Harvard Business School y adquirió más de trece años de experiencia en desarrollo de producto y ejerció roles de gestión de tecnología.
como @gwesterman.
(Fuente: Traducción y ligera elaboración propia de su perfil en Cap Gemini)
![]() |
Didier Bonnet |
Didier Bonnet es Global Practice Leader en Capgemini Consulting y Executive Sponsor para el programa Capgemini Consulting’s Digital Transformation.
Didier afirma que la transformación digital tendrá un profundo impacto en todos los sectores y que ninguna compañía permanecerá inmune a esta transformación. Su interés se centra en entender cómo las tecnologías digitales están impactando todos los aspectos del negocio: estrategia, experiencia de cliente, personas y operaciones. En su visión, la revolución digital crea enormes oportunidades para hacer a las organizaciones más eficientes y con mayor capacidad de reacción para cambiar la forma en que las personas trabajan y comparten, así como enriquecer fuertemente la experiencia de los clientes en su interacción con las organizaciones.
Didier es co-autor del libro ‘Leading Digital: Turning Technology into Business Transformation‘ publicado por Harvard Business Review Press.’Leading Digital‘ hace la provocativa afirmación de que la siguiente fase de adopción de la tecnología hará que todo lo que ha ocurrido hasta entonces sea un mero preludio de lo que está por venir. Basado en una investigación sobre más de 400 corporaciones globales, ‘Leading Digital‘ presenta el ADN de los llamados Maestros Digitales, aquellas compañías que han conseguido dominar la transformación digital para ganar ventaja estratégica.
Antes de su rol actual, Didier fue el Global Leader of the Telecom, Media & Entertainment practice en Capgemini Consulting durante quince años. Se unió a Gemini Consulting como consultor de estrategia en 1991. Tiene más de 25 años de experiencia en desarrollo de estrategia, globalización, internet y economía digital así como en transformación de negocio para grandes corporaciones multinacionales.
Didier se graduó en economía de la empresa con un MBA en una escuela francesa de negocios y tiene un DPhil de la Oxford University.
(Fuente: Resumen, traducción y ligera elaboración de la biografía en su página oficial página oficial)
![]() |
Andrew McAfee |
Investigador jefe en el Center for Digital Business de la MIT Sloan School of Management. Anteriormente fue profesor en la Harvard Business School.
Doctorado por la Harvard Business School y con dos Máster sobre Ciencia y dos titulos por el MIT.
Acuñó el término ‘Enterprise 2.0’ en un artículo escrito en la primavera de 2006 para la Sloan Management Review publicando en 2009 el libro del mismo título. También ha escrito, junto con Erik Brynjolfsson el libro ‘Race against the machine‘.
McAfee es autor o coautor de más de 100 artículos, casos de estudio y otros materiales para estudiantes y profesores de tecnología y ha escrito columnas para el Washington Post, Financial Times y Canadian Manager.
Es también conferenciante habitual para públicos tanto de la industria como del mundo académico.
PAGINAS: 292
- ¡Cuidado con indicadores y recompensas!
- La brújula de la transformación digital
- El valor de los quick wins
- Espagueti de sistemas. Receta para la construcción y la deconstrucción
- Los excesos del marketing tecnológico o el peligro del ‘bombo’ excesivo
- Convivir con la incertidumbre
- Características de un activo estratégico
- Cuatro elementos clave del liderazgo de la transformación digital
- Cinco arquetipos para la reinvención digital de modelos de negocio
- #macrotweet: lo que Van Gogh enseña acerca de la innovación y los modelos de negocio
- Las operaciones en la base de la transformación digital
- #macrotweet: una forma de entender lo posible
- Transformación digital de la experiencia de cliente
- Tres formas de diferenciación basadas en capacidades digitales
- Las dos dimensiones clave para sobresalir en el mundo digital