Kubernetes y Docker de la mano de Scott Surovich y Marc Boorshtein
Reseña de ‘Kubernetes and Docker: an enterprise guide’ de Surovich y Boorshtein, una visión práctica pero avanzada de Kubernetes y Docker.
Reseña de ‘Kubernetes and Docker: an enterprise guide’ de Surovich y Boorshtein, una visión práctica pero avanzada de Kubernetes y Docker.
Pues resulta que los patrones de diseño, es decir, esos bloques predefinidos, modulares, reutilizables y recombinables de planteamientos de resolución de un tipo problema, son un arma fantástica, tanto de aprendizaje como de innovación y no sólo en el mundo del software sino también en el bastante diferente campo del diseño de modelos de negocio. Patrones de diseño software Descubrí…
Este artículo inicia una pequeña serie con elementos metodológicos alrededor de machine learning. En esta ocasión hablamos de CRISP-DM.
‘Python Automation Cookbook‘ es exactamente lo que promete en su título y, sobre todo, en su subtítulo ‘75 Python automation ideas for web scraping, data wrangling, and processing Excel, reports, emails, and more‘. Se trata de una larga lista de técnicas, ideas, trucos y recursos para llevar a cabo la automatización de tareas sobre aplicaciones,…
Software y sentido común deben ir de la mano. En este artículo se repasan ocho buenas prácticas tradicionales y se observa su vigencia en robotización.
En el post anterior comentábamos tres caminos (y medio) para la migración a la nube basándonos en las propuestas de Tom Laszewski, Kamal Arora, Erik Farr y Piyum Zonooz, en su libro ‘Cloud Native Architectures‘, Se incluía el realojamiento (lift-and-shift), del replataformado (lift-tinker-and-shift), de la reingeniería y del desarrollo nativo. Se trata de una visión algo resumida de las estrategias de migración posibles. Los mismos…
Uno de los paradigmas que trae consigo el cloud computing es el ofrecimiento de las capacidades IT como un servicio siguiendo el modelo de utility empleado en agua, electricidad, etc. Una de las formas, quizá la más avanzada, de esa prestación ‘como servicio’, sea el Software como Servicio (SaaS, ‘Software as a Service‘). Proporcionar…
La existencia del software es clave para la disrupción digital En el primer capítulo de mi libro, ‘La Carrera Digital‘, hago un ejercicio de identificación las características propias de lo digital que explican su explosión y aportan las razones de su naturaleza disruptiva. Son estas: Uniformidad Ductilidad Incorporeidad Replicabilidad Gratuidad Exponencialidad …
Una de las más diferenciales características del software frente a los productos físicos tradicionales, es su capacidad de ser configurado, programado y, por tanto la posibilidad de adaptarlo a casi cualquier circunstancia o necesidad. Esa característica del software se transmite a las organizaciones que lo utilizan intensamente, convirtiéndolas en organizaciones más ágiles, más preparadas…
Aunque RPA (Robotic Process Automation) es una disciplina o, más bien, un tipo de soluciones bastante novedosas, ya existe suficiente experiencia como para hablar de buenas prácticas para implantar RPA.Y más teniendo en cuenta que, en general, son buenas prácticas que derivan del sentido común y, sobre todo, de la innegable herencia de dos disciplinas existentes desde…