El machine learning como fenomenología y la renuncia al conocimiento
Desarrollo la idea de que en machine learning se adopta un enfoque de fenomenología y exploro el posible impacto en nuestro conocimiento.
Desarrollo la idea de que en machine learning se adopta un enfoque de fenomenología y exploro el posible impacto en nuestro conocimiento.
Frente al posible abandono de las capacidades cognitivas frente a los LLM se destaca la ventaja de los expertos y el conocimiento.
Analizo lo que caracteriza al pensamiento computacional, usando la propuesta de Daniela Rus y añadiendo ingredientes propios.
En este artículo invito, ante los desafíos de la tecnología, a buscar respuestas, a buscar esa verdad en la tecnología.
En este post hablo de transformación digital y la pereza de los directivos ante la tecnología, alentada por mensajes engañosos.
Realismo mágico: Movimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del siglo XX que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración, con lo que se pretende profundizar en la realidad a través de lo mágico que hay en ella. Oxford Languages Diríase que, en ocasiones, más ocasiones de las convenientes y casi razonables,…
Una pequeña disertación sobre las dificultades en trabajos multidisciplinares y, en concreto, en el trabajo multidisciplinar en interacción robot-humano.
Simples y superficiales. En eso parecemos estar convirtiéndonos por el exceso de exposición a información. La sociedad del conocimiento debe ser otra cosa.
La tecnología y la gestión se ven afectadas por la moda. Una moda con sus aspectos psotivos pero que tambiñen puede llevar a un mero postureo.
Soy un gran defensor de la importancia del conocimiento. Aparte de entenderlo como una forma de desarrollo y realización personales, considero que el conocimiento es una condición necesaria para un trabajo riguroso y de calidad, casi en cualquier ámbito profesional, pero muy en concreto en los ámbitos en que me muevo de tecnología, procesos, proyectos y…