El efecto certeza como explicación psicológica para el atractivo de lo gratuito

Internet ha impulsado los modelos de negocio basados en la gratuidad. Es común encontrar servicios de alta calidad que se ofrecen de manera gratuita a los usuarios. Sin ir más lejos, podemos pensar en los buscadores o en las redes sociales, pero cada vez es más común extenderlo a servicios de todo tipo. Es evidente…

Dirección de proyectos y la falacia de la planificación de Kahneman

Es curioso cómo, a veces, dos disciplinas diferentes, con técnicas diferentes y partiendo de supuestos diferentes, pueden llegar a las mismas o similares conclusiones. Eso he podido observar hoy cuando leyendo el libro ‘Thinking fast and slow‘ de Daniel Kahneman, un autor del campo fundamentalmente de la psicología, llego al punto en que nos habla…

Capital-riesgo y el desafío metódico a la estadística

En un artículo anterior, aquel en que hablábamos sobre el feedback y titulábamos ‘La estadística contra la eficacia del feedback‘, veíamos cómo Daniel Kahneman nos advierte sobre la importancia de reconocer la distribución normal de los fenómenos aleatorios y tener en cuenta, consecuentemente, lo que el denomina ‘la regresión a la media‘ a la hora de…

Lo que cansa pensar… y por qué

¿Alguna vez se ha sentido mentalmente agotado? ¿Alguna vez ha experimentado ese cansancio al que se llega tras una larga jornada de estudio o trabajo de análisis o investigación, un agotamiento que no encuentra justificación en un casi inexistente esfuerzo físico? ¿Alguna vez ha experimentado ese estado de ‘pereza mental‘, ese considerar como insalvable el…