Dos condiciones para el estatus moral de los robots
En este post hablo de dos posibles condiciones parta determinar el estatus moral de los robots y la viabilidad e alcanzarlas y evaluarlas.
En este post hablo de dos posibles condiciones parta determinar el estatus moral de los robots y la viabilidad e alcanzarlas y evaluarlas.
La aparición de tecnologías como los robots, el BCI o la edición genética nos obligan a ser precisos en la definición de humanidad.
Reseña del libro ‘Tecnofilosofía: Nuestra relación con las máquinas’ con Aníbal Astobiza, un enfoque filosófico de la tecnología.
En este post hablo del concepto de Círculo moral, y cómo se aplica no solo a humanos, sino también a animales y robots.
Hablo de ‘gaming mentality’, en la teleoperación, una forma de gamificación y distanciamiento con implicaciones éticas estremecedoras.
En este post, en cierto modo un divertimento, muestro cómo esposible, en algún caso, hacer pseudocódigo ético (ética en algoritmo)
En este post hablo de la Renta Básica Universal, el concepto y sus implicaciones económicas, psicológicas y, sobre todo, morales.
Hablo del sesgo y la discriminación algorítmica, origen y soluciones y, sobre todo, haciendo ver el problema más profundo
Y con éste, cierro esta especie de mini serie de posts breves en que he comentado algunas propuestas en relación a ética y moral de los robots. En los dos anteriores hablé primero de una propuesta de ‘cuatro categorías de agentes éticos‘ que serían aplicables a los robots y luego de otra clasificación, en este…
En este post se explica una clasificación en tres categorías de moral orientadas a su aplicación en robots con cierta autonomía.