Liderazgo. Líderes. Comunicación. Storytelling. Habilidades directivas. Gestión del cambio. Formación
En realidad, se trata de algo más que de comunicar. Se trata de que la idea, aquello que te apasiona, aquello en lo que crees, o aquello que deseas promover, adquiera forma y capacidad de movilización en la mente de tus interlocutores. Esa es la esencia de la comunicación, esa es la herramienta del liderazgo…
Inspirar. El objetivo de un líder, el objetivo de un speaker. ¿Dónde reside la capacidad para inspirar? ¿Cuál es el secreto? ¿Cuál el truco? Pues el primer truco, es que no hay truco. Por supuesto, existen técnicas de comunicación, de storytelling, formas de manejar las palabras y el lenguaje no verbal para que los mensajes…
La palabra es hermosa. Es una mecanismo complejo y sorprendente. No sólo es eficaz. También es hermoso. Quizá por eso me gustan tanto la literatura como las charlas tipo TED. Pero es cierto que conforme la comunicación gana peso e interés, se nos ha ido diciendo y convenciendo de la importancia del lenguaje no verbal,…
Hablar en público es una disciplina en sí misma, una disciplina sobre la cual hay cada vez más teoría y opiniones: la importancia de usar historias, la apertura y el cierre, la invitación a la acción, mantener el contacto visual, el lenguaje no verbal… .. muchas técnicas sobre cómo construir un buen discurso y cómo…
¿Para qué hablar en público? Hablar en público puede ser placentero (o aterrador), puede ser una forma de intentar mover a otros, puede ser un arma de liderazgo o una herramienta de formación. ¿Podemos intentar resumir de alguna forma cuál es la misión de un ‘speaker’? Bueno, eso es justamente lo que hace Chris Anderson…
Las famosísimas TED Talks tienen que ver con las ideas y con la comunicación. Son un medio de compartir reflexiones, hallazgos, digresiones y, probablemente, constituyen uno de los mejores medios para difundir ideas innovadoras, provocativas o inspiradoras. Y con ello, posiblemente de una forma inadvertida, porque es muy difícil de medir, estén contribuyendo de forma…
El argumento principal de ‘Presence‘ es el siguiente: lo que hace nuestro cuerpo influye en nuestra mente y nuestro comportamiento. En concreto, si adoptamos lo que se denominan ‘posturas de poder’, posturas corporales que se caracterizan por hacernos grandes, por hacer que ocupemos espacio, tenderemos a sentirnos realmente más poderosos, más seguros de nosotros mismos…
Nuestra actividad, tanto profesional como personal, se ve afectada por paradojas, situaciones aparentemente contradictorias que hemos de resolver, equilibrios entre los que hemos de movernos. En su libro ‘Emprendedores sociales‘ Ignacio Álvarez de Mon menciona un trabajo de James Collins, consultor de negocio que identifica las mejores prácticas empresariales y, dentro de ellas, varias paradojas,…
Lo veo con frecuencia… Hemos asumido que vivimos en un mundo acelerado, un mundo en cambio rápido y constante, un entorno VUCA lleno de incertidumbres donde es preciso reaccionar… y hacerlo rápido, muy rápido. Incluso hemos santificado la rapidez en forma de metodologías como agile o lean startup. Y parece que en esa línea nos…
Amy Cuddy en una postura de poder La tesis principal del libro ‘Presence‘ de Amy Cudy, creo, es que podemos cambiar nuestro comportamiento, y hasta nuestro cerebro (por vía de la neuroplasticidad) simplemente gestionando nuestro lenguaje no verbal y, más concretamente, las posturas que adoptamos con nuestro cuerpo. Cuddy sostiene que existen ciertas posturas, las…