Wallets blockchain, robots y el riesgo de las metáforas
En este artículo, y partiendo del caso de las wallets blockchain, se analiza el papel de las metáforas en la difusión y explicación sobre tecnología.
Tecnologías digitales. Tendencias tecnológicas. Estándares. Personajes.
En este artículo, y partiendo del caso de las wallets blockchain, se analiza el papel de las metáforas en la difusión y explicación sobre tecnología.
En este post se identifican y comentan brevemente ocho líneas o tendencia de evolución de RPA, a partir de las opiniones del libro ‘RPA Projects’.
En este post se repasan brevemente las diez líneas de evolución de los agentes conversacionales que identifica Micahel McTear.
En este post se mencionan y comentan cinco tipos de agentes conversacionales, con perspectiva histórica, como los identifica Michael McTear.
Un post que habla de agentes conversacionales, sus nombres alternativos y, sobre todo, motivos por los que nos interesa construir este tipo de soluciones.
En este post hablo de aprendizaje en algoritmos y robots comparándolo con el aprendizaje en seres vivos especialmente seres humanos.
Este post habla de la posibilidad de conseguir agentes racionales, iguales y superiores en inteligencia al ser humano y algunas dificultades para ello.
Reseña de ‘Microsoft Power Platform Enterprise Architecture’ de Robert Rybaric, una visión en amplia de Power Platform, Dynamics 365, Office 365 y Azure
De contraponen dos formas de gestionar los riesgos en robots: la más fantasiosa, basada en la voluntad, y la más técnica basada en la función de utilidad.
En este post se explican y valoran cuatro principios para una buena explicabilidad algorítmica con base en dos fuentes diferentes pero convergentes.