Una muestra de servicios cognitivos en la nube
En este artículo se pasa revista, a modo de ilustración a una serie de servicios cognitivos en la nube, en este caso ofrecidos por Microsoft sobre Azure.
En este artículo se pasa revista, a modo de ilustración a una serie de servicios cognitivos en la nube, en este caso ofrecidos por Microsoft sobre Azure.
La nube, la inteligencia artificial, dos conceptos nacidos por separados pero que ahora convergen o se unen de forma imparable de la mano de los grandes.
El Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP, Natural Language Processing) es uno de los campos de procesamiento automático donde más éxitos ha obtenido la Inteligencia Artificial. En el mundo de los robots software usamos, por ejemplo NLP para el tratamiento de correos electrónicos (un uso común en Automatización Robótica de Procesos) pero se usa en abundancia en los bots conversacionales, tanto para procesar el…
Tras dos artículos seguidos dedicados a los algoritmos genéticos, uno en que simplemente me preguntaba si estaban resurgiendo y otro en que explicaba su funcionamiento, cierro hoy esa mini-serie hablando de una de las aplicaciones recientes que me ha sido dado observar de uso de este tipo de algoritmos: su empleo como una técnica de Process Mining para…
En el artículo anterior, me preguntaba si estaba ocurriendo algo con los algoritmos genéticos, si el hecho de que, tras años ‘sin saber nada de ellos’, ahora me los hubiese encontrado en muy breve plazo en dos lecturas actualizadas, significaba algún tipo de resurgimiento. Aunque en el artículo esbocé muy someramente en qué consistían, me quedé con…
Durante los primeros años de la Inteligencia Artificial (casi podríamos decir, incluso, que durante las primeras décadas) se intentaron diversas técnicas, estrategias y algoritmos, muy diferentes entre si, pero que buscaban encontrar la manera de crear esa inteligencia en las máquinas. A día de hoy, la resurgida inteligencia artificial se enfoca mucho en el Machine Learning…
‘Ética para máquinas‘ es un libro interesantísimo y muy oportuno, que se adentra, no sin asumir algún riesgo, en las implicaciones más importantes de la inteligencia artificial y las máquinas inteligentes. Y lo hace con un enfoque multidisciplinar, que aúna la tecnología (aunque tratada de forma muy, muy superficial), la filosofía, la ética, el derecho,…
Un breve post para transmitir una reflexión que me ha surgido hoy. No llega, en realidad, casi ni al nivel de una reflexión sino, más bien, una impresión, una sensación, algo que, simplemente, me apetece comentar. Me encuentro leyendo el libro ‘Optical Character Recognition Systems for Different Languages with Soft Computing‘ intentando conocer mejor…
Que la Inteligencia Artificial, a pesar de estar tan de rabiosa actualidad, es en realidad una disciplina antigua, es bastante conocido. Que el Machine Learning, que no deja de ser, probablemente, el segmento de la Inteligencia Artificial con más desarrollo y fruto últimamente, es también una disciplina de orígenes antiguos, quizá no sea tan…
No conozco ninguna definición de inteligencia artificial que me convenza del todo. A lo mejor es imposible encontrarla porque, en el fondo, la Inteligencia Artificial no es realmente una tecnología sino un conjunto bastante heterogéneo de tecnologías, en general del campo de la algoritmia y del software. Además, me temo que la Inteligencia Artificial…