Dos pasos para crear software inteligente

Sabemos del auge casi diría la recuperación, de la inteligencia artificial, de la importancia como tendencia tecnológica que se concede hoy día al machine learning y cómo empiezan a ser viables comportamientos inteligentes observados en software, robots, e, incluso, coches, como es el caso del coche autónomo de Google. Aunque no creo que exista una…

Lo que realmente hace diferentes a las tecnologías de la información

Vivimos inmersos en la sociedad de la información, vivimos en un mundo donde las tecnologías de la información, lo digital, como preferimos decirlo ahora, dominan la innovación y el discurso del progreso. Las tecnologías de la información nos han dado enormes capacidades de cálculo e ingentes capacidades de almacenamiento. Han catapultado las comunicaciones, han fomentado…

La renuncia al entendimiento o una posible derivada del Machine Learning y Big Data

Dos son las formas tradicionales de adquisición de nuevos conocimientos en el método científico tradicional: el empirismo y la deducción. El primero se basa en la observación y la investigación. Con base en esa experiencia se pueden obtener leyes que la propia experiencia confirma. En otros casos, se puede formular una hipótesis que los resultados…

Coaching automatizado

Entre 1964 y 1965, Joseph Wizenbaum, a la sazón ingeniero informático trabajando en el MIT, escribió el famoso programa ELIZA, un programa de procesamiento de lenguaje natural que, empleando unas entonces incipientes técnicas de inteligencia artificial, era capaz de emular a un psicoterapeuta y establecer conversaciones con personas reales. Nicholas Carr, en su libro ‘Superficiales‘,…