Algoritmos y el valor de la vida humana: la cosa puede no ser tan evidente
En este post hablo de la posibilida de cuantificar el valor de la vida humana para la toma de decisiones. Y la decisión no es evidente.
En este post hablo de la posibilida de cuantificar el valor de la vida humana para la toma de decisiones. Y la decisión no es evidente.
En este post comento el efecto certeza y la teoría prospectiva como explicación de irracionalidades del ser humano a diferencia de las máquinas.
En este post comparo inteligencia artificial e inteligencia humana a propósito de la racionalidad e inspirado en ideas de la teoría de la decisión.
En este artículo identifico el error en el muestreo como una de las posibles causas de un sesgo algorítmo, algo que casi son buenas noticias.
Reseña del libro ‘AI Ethics de Mark Coeckelbergh, una panorámica accesible sobre los temas principales en ética de la Inteligencia Artificial
Un post sencillo en que defiendo el Inteligencia Artificial como un imperativo social y económico, huyendo de discursos catastrofistas.
Reseña de ‘Proyectos de Inteligencia Artificial’ de Jaume Miralles Solé, una visión muy cercana a la realidad y con orientación a la gestión
En este post analizo la relación entre inteligencia artificial y datos e intento desmontar algunos mitos que rodean a esa relación.
El mal uso de los datos supone riesgos para la privacidad, pero aún más importante es el uso beneficioso, para lo cual se necesita donación de datos.
‘Generative deep learning‘ es un libro técnico que explica las llamadas redes generativas (un subconjunto del deep learning) tanto en sus principios de funcionamiento como su aplicación en diferentes campos de, llamémosle, creatividad como son la generación de textos, imágenes o música. El libro, de una estructura muy clara, se compone de diez capítulos agrupados…