Los tres niveles en visión artificial
En este artículo comento de manera breve los tres niveles en visión artificial que se suelen emplear basados en las teorías de David Marr.
En este artículo comento de manera breve los tres niveles en visión artificial que se suelen emplear basados en las teorías de David Marr.
Las redes neuronales disponen de un modelo computacional basado en el sistema nervioso, pero seguimos desconociendo el Funcionamiento del cerebro.
¿Se puede enseñar ética a una máquina? Esa es la pregunta y la respuesta es más negativa que positiva, pero aún así hay cosas que sí podemos hacer.
Reseña de ‘Introduction to Natural Language Processing’ de Jacob Eisenstein, una gran aunque compleja introducción al procesamiento de lenguaje natural.
Hablo de algoritmos de Inteligencia Artificial, cómo, a pesar de lo que se suele decir son explicables y cómo a pesar de ello necesitamos la explinable AI
En este artículo comento cómo se produce un sesgo de género, en este caso en procesamiento de lenguaje natural, contemplandolo desde el algoritmo.
En este post se habla de la inspiración mutua entre neurociencia y computación y el uso de la metáfora computacional aplicada al cerebro.
Reseña de ‘Python Deep Learning: introducción práctica con Keras y TensorFlow 2’, el Deep Learning explicado por Jordi Torres.
Un breve artículo en que se plantean cuatro problemas éticos ligados al Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) según identifica Hacob Eisenstein.
Más de una vez hemos comentado en artículos de este blog algunos de los motivos que impulsan el crecimiento actual de la Inteligencia Artificial. Hace algo más de un mes, por ejemplo, veíamos los argumentos que aportaba François Chollet para el caso específico del Deep Learning donde nos hablaba de progresos en el hardware y la algoritmia y también…