definir Inteligencia Artificial

Intentar definir Inteligencia Artificial

El pasado Miércoles 12 de Diciembre asistí al evento ‘IA en negocios: una visión en el corto plazo‘ organizado por Digital&Beers y que tuvo lugar en las instalaciones de Sngular en Madrid. En el evento actuaba como anfitrión y presentador José Carlos Cortizo y como ponentes Raúl Arrabales, Ana Jiménez, José Luis Calvo y David Llorente. Y, como no era raro esperar, lo primero que se…

definición de Robotic Process Automation

Una definición de Robotic Process Automation (RPA) y una llamada al realismo

Como por desgracia ocurre con tantas tecnologías novedosas, especialmente cuando incorporan algo que tenga que ver con la inteligencia artificial RPA (Robotic Process Automation) es una tecnología, más bien un tipo de soluciones, sobre los que existe mucha literatura confusa, cuando no directamente exagerada. Puede venirnos bien, pues, disponer de una definición de Robotic Process Automation.  …

inteligencia

La robotización como llamada a la inteligencia

Valoro mucho el conocimiento y admiro la inteligencia.   El primero, el conocimiento, depende muchísimo de nosotros mismos, del esfuerzo que hayamos puesto cuando fuimos estudiantes en asimilar datos y adquirir habilidades. Y, mucho más importante aún, del empeño y dedicación que hayamos puesto en seguirnos formando cuando ya no somos esos estudiantes. O, si se prefiere,…

automatización cognitiva

Robotic Process Automation y automatización cognitiva. Relación de RPA con la Inteligencia Artificial.

La emergente pero abundante literatura sobre Robotic Process Automation (RPA), está muchas veces más centrada en lo comercial que en lo técnico u operativo. Y tiende a contar RPA como una tecnología plagada de inteligencia artificial. Incluso recientemente he visto presentar a RPA como una forma de Inteligencia Artificial. Creo que eso es confundir las…

A tener en cuenta para la implantación de soluciones de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está de moda.   Tan de moda que a veces es difícil separar la realidad de la ficción, lo disponible de la mera expectativa. Sobre-expuestos a noticias, informes y predicciones, podemos caer fácilmente en la fantasía.   Pero ello no es óbice para que existan soluciones reales, soluciones que ya pueden aportar…

Clasificadores: el encuentro entre Data Science, Machine Learning y Redes Neuronales

Con frecuencia, cuando se ponen de moda, las fronteras entre diferentes tecnologías o simplemente técnicas se vuelve confusas. A veces porque realmente no son tan nítidas, a veces porque el ‘marketing tecnológico’ intencionadamente aplica incorrectamente términos de moda a tecnologías ya conocidas y menos ‘glamurosas’, a veces por pura confusión o ignorancia del que usa…

Lo que hay que saber de Inteligencia Artificial con Jerry Kaplan

‘Artificial Intelligence. What everyone needs to know‘ es una revisión breve y multidisciplinar del campo de la inteligencia artificial y su situación actual, una revisión que, a pesar de su necesaria brevedad y falta de profundidad, me ha parecido a pesar de todo rigurosa, seria e interesante, aunque abre más vías de investigación, aprendizaje y…

Affective computing: las emociones impostadas

Los sentimientos, puede que la última frontera para que la inteligencia artificial se pueda considerar humana. Y si embargo, incluso en ese campo ya hay avances. Siguiendo un poco la filosofía del ya casi venerable test de Turing, una disciplina de la computación, la computación afectiva (affective computing) intenta, al menos, conseguir comportamientos externos que…