La enseñanza y la creación de significados
Una reflexión sobre la actividad docente y el entendimiento de ésta como la creación de significados en relevantes para el estudiante.
DetallesUna reflexión sobre la actividad docente y el entendimiento de ésta como la creación de significados en relevantes para el estudiante.
DetallesReseña de ‘Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración’, la visión del filósofo español José Ortega y Gasset sobre la tecnología.
DetallesReseña de «Viviendo en el futuro», el futuro visto por Enrique Dans, un futuro que casi ya está aquí y que nos trae tecnología y una emergencia climática.
DetallesLa automatización trae consigo la destrucción de empleo (se supone que compensada por otro nuevo). Esa destrucción puede no ser tan mala en el caso de empleos 4D.
DetallesUna reflexión sobre la poco acertada costumbre de penalizar la eficiencia cuando se teme que ésta puede afectar al empleo y modelos de negocio obsolteos.
DetallesReseña del libro «La era de la humanidad» de Marc Vidal, describiendo lo que, según el autor es la quinta revolución y sus implicaciones
DetallesPuede que nuestras instituciones estén obsoletas: frente a un Internet que nos interconecta a nivel mundial, la decisión se compartimenta en estados.
DetallesAnte el imparable avanza de la automatzación y la inteligencia artificial cabe preguntarse ¿qué podemos, nosotros humanos, hacer mejor que las máquinas?
DetallesUn verdadero humanismo digital precisa de Filósofos digitales, personas que la doble mirada humanística y digital, que no teman ni ignoren ésta última.
DetallesEn este artículo recuerdo las ocho predicciones de Peter DIamandis sobre tecnología e innovación formuladas a una década vista con fin en 2025
Detalles