Saltar al contenido
Ignacio G.R. Gavilán
Reingeniería Digital
Ignacio G.R. GavilánIgnacio G.R. Gavilán
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría de transformación
    • Formación directiva
    • Comunicación
  • Blog
  • Libros
    • Robots en la sombra
    • La Carrera Digital
  • Multimedia
    • Speaker en conferencias, eventos y webinars
    • Voz. Radio y podcast
    • The robot notes
    • Píldoras robóticas
    • Vídeos sobre «La Carrera Digital»
    • Los libros y yo
  • Investigación
    • Reingeniería Digital
    • Negocio Digital
    • Sociedad Digital
    • Tecnología Digital
    • Dirección de Proyectos
    • Liderazgo y comunicación
    • Bibliografía
  • Otros sitios
    • Canal YouTube
    • Perfil twitter
    • Perfil LinkedIn
    • Facebook fan page
    • Mundo Azul (mi página personal)
    • El Cielo del Gavilán (Literatura)
    • La vida de color azul (blog personal)
  • Acerca de
  • Contacto
Buscar:
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesoría de transformación
    • Formación directiva
    • Comunicación
  • Blog
  • Libros
    • Robots en la sombra
    • La Carrera Digital
  • Multimedia
    • Speaker en conferencias, eventos y webinars
    • Voz. Radio y podcast
    • The robot notes
    • Píldoras robóticas
    • Vídeos sobre «La Carrera Digital»
    • Los libros y yo
  • Investigación
    • Reingeniería Digital
    • Negocio Digital
    • Sociedad Digital
    • Tecnología Digital
    • Dirección de Proyectos
    • Liderazgo y comunicación
    • Bibliografía
  • Otros sitios
    • Canal YouTube
    • Perfil twitter
    • Perfil LinkedIn
    • Facebook fan page
    • Mundo Azul (mi página personal)
    • El Cielo del Gavilán (Literatura)
    • La vida de color azul (blog personal)
  • Acerca de
  • Contacto

Sociedad Digital

Mar142022

armas letales autónomas

Argumentarios sobre armas letales autónomas (LAWS)

SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán14 marzo, 20221 comentario

Este artículo presenta algunos de los argumentos de naturaleza ética, tanto a favor como en contra, sobre el uso de armas letales autónomas (LAWS)

Detalles
Mar112022

robots sociales en educación

Roles de los robots sociales en educación y algunas consideraciones éticas

Educación, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán11 marzo, 2022Deja un comentario

Hablamos del uso de robots sociales en educación, los roles que pueden jugar y consideraciones éticas a realizar sobre los mismos.

Detalles
Mar92022

problemas ética de los robots

Ética de los robots: ¿nos estamos ocupando de lo realmente importante?

Ética, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán9 marzo, 20221 comentario

Hablamos de probelmas en ética de los robots y sobre si nos debemos concentrar en actuar ya o en especular sobre opciones de futuro.

Detalles
Mar72022

Robots offshoring inshoring

Robots y empleo: el caso del offshoring

Empleo digital, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán7 marzo, 20221 comentario

En este post se analiza como la automatización y robotización pueden influir en el empleo, desde el punto de vista del offshoring y el inshoring

Detalles
Mar42022

"Inteligencia artificial: Una exploración filosófica" de Susan Schenider

La mirada filosófica a la Inteligencia Artificial de Susan Schneider

Bibliografía, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán4 marzo, 2022Deja un comentario

Reseña de ‘Inteligencia artificial: Una exploración filosófica sobre el futuro de la mente y la consciencia’ de Susan Schneider.

Detalles
Feb212022

Inteligencia Artificial como espejo

La Inteligencia Artificial como espejo

Ética, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán21 febrero, 2022Deja un comentario

En muchos casos, el sesgo en los algoritmos lo único que hace es poner a la Inteligencia Artificial como espejo de nuestra sociedad.

Detalles
Feb182022

GuIA

El mundo nos está mirando: un mensaje de orgullo tras la presentación del informe GuIA de OdiseIA

Ética, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán18 febrero, 2022Deja un comentario

post basado en evento presentación del primer informe GuIA de OdiseIA: aplicación de criterios éticos de la IA en empresas y administraciones.

Detalles
Feb92022

propósito del trabajo

El propósito del trabajo y el impacto de la automatización

Empleo digital, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán9 febrero, 20221 comentario

En este post, y aportando argumentos recogidos en mi libro «Robots en la sombra» analizo el impacto de la atomatización en el propósito del trabajo.

Detalles
Ene262022

Naturalismo biológico

Consciencia de las máquinas: el naturalismo biológico y la necesidad de prudencia

Humanismo digital, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán26 enero, 20221 comentario

Hablo de la consciencia de los robots y de lo que al respecto indica el naturalismo biológico de John Searle. Y concluyo llamando a la prudencia.

Detalles
Ene232022

Cristianismo ante inteligencia artificial

Cristianismo ante inteligencia artificial y robots con John Wyatt y Stephen Williams

Bibliografía, SOCIEDAD DIGITALPor Ignacio G.R. Gavilán23 enero, 2022Deja un comentario

Reseña del libro ‘The robot will see you now’ que pone al Cristianismo ante inteligencia artificial y robots e intenta aportar esa perspectiva especial.

Detalles
←12345…
67891011121314
15→
Compartir esta página
TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on FacebookShare on Facebook
Búsqueda
Mis libros: Robots en la sombra
Mis libros: La Carrera Digital
Categorías
  • DIRECCIÓN DE PROYECTOS(30)
  • FRONTERAS(163)
  • LA CARRERA DIGITAL(12)
  • LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN(198)
  • MIS ACTIVIDADES Y REFERENCIAS(56)
  • NEGOCIO DIGITAL(283)
  • REINGENIERÍA DIGITAL(184)
  • SOCIEDAD DIGITAL(143)
  • TECNOLOGÍA DIGITAL(390)
Nube de etiquetas
Big Data (37) BPM (44) Business Process Management (40) Cambio (41) Chris Anderson (36) Cloud computing (39) Colaboraciones (46) Comunicación (64) Conocimiento (41) Creatividad (66) Dirección de proyectos (47) Economía digital (46) Emprendedores (32) Estrategia (57) HRI (43) innovación (242) Inteligencia artificial (198) Internet (54) Libros (324) Liderazgo (149) Machine Learning (66) Macrotweets (155) Management (49) Marca personal (38) Marketing (69) Modelo de negocio (82) Motivación (45) Neurociencia (37) Procesos de negocio (45) Productividad (39) Redes sociales (70) Robotic Process Automation (42) Robots (119) Robots sociales (39) Robótica (71) RPA (41) Social media (101) Software (61) Storytelling (43) Tecnología (39) Tecnología y sociedad (111) Transformación (57) Transformación Digital (88) Web 2.0 (58) Ética (85)
Comentarios recientes
  • IgrAdmin en Dos condiciones para el estatus moral de los robots
  • Juanjo en Dos condiciones para el estatus moral de los robots
  • Dos condiciones para el estatus moral de los robots | Ignacio G.R. Gavilán en Los robots y la definición de humanidad
  • Hipérbole y realidad de la Inteligencia Artificial Generativa | Ignacio G.R. Gavilán en ChatGPT o el panal de rica miel
  • Los robots y sus capacidades con Elena García Armada | Ignacio G.R. Gavilán en Materiales inteligentes y la travesía del valle inquietante
Archivo
  • septiembre 2023 (9)
  • agosto 2023 (7)
  • julio 2023 (6)
  • junio 2023 (6)
  • mayo 2023 (2)
  • abril 2023 (4)
  • marzo 2023 (9)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (10)
  • diciembre 2022 (12)
  • noviembre 2022 (11)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (11)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (6)
  • junio 2022 (5)
  • mayo 2022 (2)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (12)
  • febrero 2022 (12)
  • enero 2022 (16)
  • diciembre 2021 (10)
  • noviembre 2021 (11)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (11)
  • agosto 2021 (12)
  • julio 2021 (11)
  • junio 2021 (14)
  • mayo 2021 (7)
  • abril 2021 (11)
  • marzo 2021 (10)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (11)
  • septiembre 2020 (10)
  • agosto 2020 (9)
  • julio 2020 (9)
  • junio 2020 (12)
  • mayo 2020 (13)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (15)
  • febrero 2020 (13)
  • enero 2020 (16)
  • diciembre 2019 (18)
  • noviembre 2019 (10)
  • octubre 2019 (10)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (10)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (6)
  • mayo 2019 (10)
  • abril 2019 (10)
  • marzo 2019 (14)
  • febrero 2019 (12)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (16)
  • noviembre 2018 (14)
  • octubre 2018 (16)
  • septiembre 2018 (13)
  • agosto 2018 (13)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (15)
  • mayo 2018 (15)
  • abril 2018 (13)
  • marzo 2018 (14)
  • febrero 2018 (12)
  • enero 2018 (16)
  • diciembre 2017 (13)
  • noviembre 2017 (13)
  • octubre 2017 (14)
  • septiembre 2017 (13)
  • agosto 2017 (12)
  • julio 2017 (14)
  • junio 2017 (14)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (12)
  • marzo 2017 (15)
  • febrero 2017 (13)
  • enero 2017 (14)
  • diciembre 2016 (15)
  • noviembre 2016 (14)
  • octubre 2016 (13)
  • septiembre 2016 (13)
  • agosto 2016 (14)
  • julio 2016 (10)
  • junio 2016 (13)
  • mayo 2016 (15)
  • abril 2016 (13)
  • marzo 2016 (16)
  • febrero 2016 (12)
  • enero 2016 (17)
  • diciembre 2015 (21)
  • noviembre 2015 (13)
  • octubre 2015 (13)
  • septiembre 2015 (15)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (13)
  • junio 2015 (13)
  • mayo 2015 (13)
  • abril 2015 (14)
  • marzo 2015 (12)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (14)
  • noviembre 2014 (13)
  • octubre 2014 (11)
  • septiembre 2014 (15)
  • agosto 2014 (13)
  • julio 2014 (13)
  • junio 2014 (10)
  • mayo 2014 (9)
  • abril 2014 (12)
  • marzo 2014 (12)
  • febrero 2014 (12)
  • enero 2014 (15)
  • diciembre 2013 (14)
  • noviembre 2013 (12)
  • octubre 2013 (13)
  • septiembre 2013 (14)
  • agosto 2013 (15)
  • julio 2013 (16)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (14)
  • abril 2013 (13)
  • marzo 2013 (13)
  • febrero 2013 (17)
  • enero 2013 (19)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (14)
  • octubre 2012 (17)
  • septiembre 2012 (13)
  • agosto 2012 (21)
  • julio 2012 (17)
  • junio 2012 (16)
  • mayo 2012 (14)
  • abril 2012 (16)
  • marzo 2012 (17)
  • febrero 2012 (15)
  • enero 2012 (16)
  • diciembre 2011 (19)
  • noviembre 2011 (17)
  • octubre 2011 (22)
  • septiembre 2011 (18)
  • agosto 2011 (17)
  • julio 2011 (17)
  • junio 2011 (17)
  • mayo 2011 (18)
  • abril 2011 (15)
  • marzo 2011 (17)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (15)
  • diciembre 2010 (15)
  • noviembre 2010 (10)
  • octubre 2010 (9)
  • septiembre 2010 (13)
  • agosto 2010 (26)
  • julio 2010 (34)
  • junio 2010 (16)
  • mayo 2010 (13)
  • abril 2010 (13)
  • marzo 2010 (1)
  • febrero 2010 (3)
  • enero 2010 (12)
  • diciembre 2009 (10)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (6)
  • septiembre 2009 (5)
  • agosto 2009 (12)
  • julio 2009 (7)
  • junio 2009 (12)
  • mayo 2009 (12)
  • abril 2009 (3)
  • marzo 2009 (6)
  • febrero 2009 (10)
  • enero 2009 (3)
Entradas recientes
  • Las bases de conocimiento simbólico y la inteligencia artificial generativa
  • Dos condiciones para el estatus moral de los robots
  • La integración de los robots humanoides y la inteligencia artificial generativa
  • Hipérbole y realidad de la Inteligencia Artificial Generativa
  • Conociendo el pensamiento crítico con Jonathan Haber
Comentarios recientes
  • IgrAdmin en Dos condiciones para el estatus moral de los robots
  • Juanjo en Dos condiciones para el estatus moral de los robots
  • Dos condiciones para el estatus moral de los robots | Ignacio G.R. Gavilán en Los robots y la definición de humanidad
  • Hipérbole y realidad de la Inteligencia Artificial Generativa | Ignacio G.R. Gavilán en ChatGPT o el panal de rica miel
  • Los robots y sus capacidades con Elena García Armada | Ignacio G.R. Gavilán en Materiales inteligentes y la travesía del valle inquietante
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
Categorías
  • Agile
  • Análisis
  • Arquitectura empresarial
  • Bibliografía
  • Bibliografía
  • Bibliografía
  • Bibliografía
  • Bibliografia
  • Bibliografía
  • bibliografía
  • Big Data, data management, data science
  • Bitcoin y Blockchain
  • Business Analysis
  • Carrera espacial
  • Ciberseguridad
  • Ciencia
  • Cloud computing
  • Coche eléctrico y autónomo
  • Colaboración blogs
  • Computación cuántica
  • Comunicacion
  • Creatividad y talento
  • Cultura digital
  • Customer Experience
  • design thinking
  • DevOps
  • DIRECCIÓN DE PROYECTOS
  • Drones
  • Educación
  • Empleo digital
  • Estrategia
  • Ética
  • Formación
  • Formación y gestión del cambio
  • FRONTERAS
  • Generaciones digitales
  • Gobierno TI
  • Humanismo digital
  • Impresión 3D
  • Industria 4.0
  • Innovacion y emprendimiento
  • Inteligencia Artificial
  • Internet de las Cosas
  • Internet y social media
  • LA CARRERA DIGITAL
  • Liderazgo
  • LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
  • Marca personal
  • Marketing
  • Mentoring
  • metodologia
  • MIS ACTIVIDADES Y REFERENCIAS
  • MIS PROYECTOS
  • Modelos de negocio
  • Modelos y metodologías
  • Motivación
  • Nanotecnología
  • NEGOCIO DIGITAL
  • Procesos de negocio
  • Progreso
  • Psicología y neurociencia
  • Realidad virtual y aumentada
  • REINGENIERÍA DIGITAL
  • Robótica
  • robotica y automatización industrial
  • ROBOTS EN LA SOMBRA
  • Robots software
  • Smart cities
  • Sociedad conectada
  • SOCIEDAD DIGITAL
  • Software y sistemas de información
  • Speaker
  • TECNOLOGÍA DIGITAL
  • Telecomunicaciones
  • Tendencias
  • Transformación Digital
  • Uncategorized
  • VARIOS
  • Vehículo autónomo
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Contactar
Ignacio G.R. Gavilán

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new windowMail page opens in new windowSitio web page opens in new window
Artículos recientes en el blog
  • Las bases de conocimiento simbólico y la inteligencia artificial generativa 27 septiembre, 2023
  • Dos condiciones para el estatus moral de los robots 25 septiembre, 2023
  • La integración de los robots humanoides y la inteligencia artificial generativa 20 septiembre, 2023
Servicios
Porfolio publicación Porfolio conferencias Porfolio de formación
Investigación
Sociedad digital
Ignacio G.R. Gavilán
Tema The7 de Dream-Theme personalizado por Ignacio G.R. Gavilán
  • Buy this theme
  • Support portal
  • Dream-Theme
  • User Guide
Useful Links
Ir a Tienda