Dos definiciones y alguna duda sobre Deep Learning Neural Networks

Es lo que tiene el ‘buzzword‘ o cuando el marketing se mezcla en exceso con la tecnología… que al final es muy difícil saber de qué estamos hablando exactamente. En busca de entender el concepto exacto (suponiendo que exista esa presunta exactitud) de ‘Deep Learning’ y su relación con las redes neuronales me encuentro en…

Detalles

Principios y paradigmas de Internet de las Cosas con Buyya y Dastjerdi

‘Internet of Things: Principles and Paradigms‘ no es un libro unitario sino una colección de aportaciones de diferentes autores acerca de diversos aspectos de Internet de las Cosas. Sin embargo, la organización de los diferentes textos es muy similar, y el reparto de temas bastante coherente lo que hace que, a pesar de pequeñas diferencias…

Detalles

Esto era lo que pasaba con la inteligencia artificial

Hace algunos meses, a medias sorprendido, a medias ilusionado, asistía a ese renacer de la inteligencia artificial, a esa atención mediática, a ese deshielo del llamado invierno de la inteligencia artificial. Y sin saber del todo el porqué, me tenía que limitar a constatar, asombrado, que algo pasaba con la inteligencia artificial‘ y recoger en…

Detalles

Las tres grandes clases de aplicaciones de Internet de los Vehículos

Como ya mencionábamos en el post anterior, dentro de la gran variedad de aplicaciones de Internet de las Cosas, uno de los campos más prometedores parece ser el de los vehículos, el Internet de los Vehículos. Pero incuso ciñéndonos sólo a este campo, las posibilidades son muy amplias. En el libro ‘Internet of Things. Principles…

Detalles

Siete características del Internet de los Vehículos

Quizá unos de los subconjuntos o especializaciones del Internet de las Cosas es aquel en que esas ‘cosas‘ son vehículos: coches, camiones, etc Aunque este tipo de entornos, que incluso ha sido bautizado con Internet of Vehicles, comparte muchas de los aspectos esenciales de Internet de las Cosas, también exhibe algunas características diferenciales. En el…

Detalles

Un modelo de referencia para Internet de las Cosas

Hace más de dos años disertaba en este blog acerca de la utilidad de un modelo de referencia y llegaba a la conclusión de que eran ocho las cosas que nos aportaba un modelo de referencia: Ayuda al pensamiento Vencer el miedo al papel en blanco Coherencia Completitud Reutilización de conocimiento Prestigio / autoridad Estandarización Comunicación…

Detalles

¿Para qué vale una arquitectura?

No siempre se utiliza exactamente en el mismo sentido, pero la arquitectura referida a un sistema, una tecnología, un estándar o un tipo de soluciones, nos habla de las líneas maestras de un diseño, de los principales bloques y sus relaciones, de las tecnologías y los estándares empleados. Es un diseño de alto nivel, un…

Detalles

Fog computing: ¿Un nuevo viaje de ida y vuelta?

En el mundo de la tecnología parecen existir patrones que se repiten, historias que aunque se nos cuentan como nuevas, nos hacen rememorar lo ya vivido antes. Una sensación en esa línea he tenido al leer las explicaciones sobre el significado, arquitectura y motivaciones del concepto de Fog Computing propuesto por Cisco y con el…

Detalles

Cloud of Things: la hibridación de Cloud Computing e Internet of Things

Tengo claro que Internet de las Cosas no es una tecnología en sí misma (aunque tiene aspectos particulares que le son propios) sino más bien la combinación de una serie de tecnologías para dar lugar a un nuevo paradigma y un nuevo abanico de soluciones y servicios. Y está claro que con Internet de las…

Detalles